|
|
 Euromundo Global MADRID EDICIÓN DIGITAL 19 de abril de 2025
|
Por Antonio Bueno Flores (Miembro de FEPET)
Aprovechamos el tiempo estable del verano para realizar los viajes que deseamos. Porque lo más molesto, cuando sales de casa, es tener que aguantar la lluvia. Unos preferirán la playa, para saturarse de energía solar, para reponer las pilas (aunque ya sabemos que tiene sus peligros por el cáncer de piel y hemos de tomarlo con precaución). Otros preferirán el turismo cultural, para disfrutar conociendo nuevas tierras, nuevas culturas y nuevos monumentos artísticos.
Por A. del Saja (Miembro de FEPET)
Pocos destinos estarán tan cerca y serán tan apetecibles para los cántabros que La Rioja. Y es que, es verdad, en dos horas podemos estar disfrutando de “la tierra con nombre de vino” saltando de mesa en mesa y de bodega en bodega. No afirmamos nada nuevo al decir “que bien se come en La Rioja”.
Agua, flora y arte se dan cita en un rincón donde el tiempo no existe
Por Enrique Sancho (AMPRETUR) Dios, o alguien con excelsos poderes dotó al valle de Boí Taüll de una naturaleza prodigiosa y armónica y los hombres devolvieron a ese Dios o ese alguien sus mejores obras en forma de iglesias, ermitas y campanarios que apuntan al cielo y dan cobijo al mejor arte románico del mundo.
Por Concha Pelayo (*) – Miembro de Fepet
La Semana Santa en España tiene una honda tradición en el mundo cristiano y muy concretamente en algunos pueblos de nuestra geografía que mantienen sus costumbres y tradiciones intactas, como las celebraran sus antepasados y que han sido transmitidos de generación en generación sin que nadie ose cambiar absolutamente nada.
Por Concha Pelayo(*) – Miembro de FEPET
El hombre, en su afán de conocer mundo, recorre largos caminos y vaga por ignotos lugares para descubrir nuevos paisajes. Así somos, así es el ser humano por naturaleza, andariego y curioso pero a veces, sin necesidad de alejarnos demasiado de nuestras propias fronteras nos encontramos con lugares insólitos y mágicos repletos de belleza y singularidades que los tenemos ahí, a dos horas de camino.
Por Vicent Soriano (AMPRETUR)
La Vall de Núria es un valle pirenaico situado en el término municipal de Queralbs, en la provincia de Girona. Es una estación de montaña de una riqueza natural y paisajística única, está situada en el Pirineo Oriental, dominando uno de los puntos más elevados del valle de Ribes, rodeada por cumbres de casi 3.000 metros y emplazada en un lugar donde nacen multitud de fuentes y torrentes.
A punto de ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional
Por Enrique Sancho (AMPRETUR)
Redoblan los tambores que rompen el silencio, palpitan las llamas de los velones, arrastran los hábitos sobre los pies desnudos, flirtean las sombras de las tallas centenarias sobre los milenarios muros de la ciudad... Parece un momento sublime, y lo es, pero es solo uno más de los muchos que se viven en Viveiro durante la Semana Santa.
Te proponemos un recorrido por la Castilla más primigenia y al tiempo, la más legendaria. Una tierra donde todo era posible: bienvenido al Far West Español
Texto y fotos de Francisco Jódar (remitido por Quino Moreno - Presidente de AMPRETUR) En España tuvimos nuestro salvaje oeste particular, pero no lo sabemos, porque fue hace cosa de un milenio, y la historia nos la pela. Pasada su fulgurante conquista (cuatro años, entre 711 y 715), los musulmanes renunciaron al inhóspito, pobre y bravo norte-noroeste de la Península –mucho esfuerzo y peligros, escaso rendimiento– y los pocos habitantes cristianos de la región tardaron cientos de años en hacerse fuertes y lanzarse a repoblar la meseta cercana y las tierras al sur del Duero.
Las Merindades, un destino para descubrir y disfrutar
Una de las seis zonas que forman el territorio burgalés y que atesora en su recorrido historia, patrimonio, cultura, naturaleza y paisaje al alcance de todos
Por Mario Cruz Leo – www.turismoviajes.es - Remitido por Quino Moreno (Presidente de AMPRETUR)
Las Merindades es la zona más norteña de Burgos, se caracteriza por la belleza de su verde paisaje, naturaleza en estado puro a la espera de ser descubierta; su historia que ha dejado su huella impresa como ocurre con los dólmenes de Huidobro, Busnela y Porquera de Butrón; o su patrimonio arquitectónico, que agrupa construcciones de la época romana y de la Baja Edad Media.
Por Concha Pelayo (*) Miembro de FEPET
Ronda estaba en mis apetencias desde hace muchos años, tal vez desde que conocí por primera vez Andalucía y sus paisajes se me quedaron colgados del alma. Ronda rondaba por mi cabeza mientras me ayudaba a construir imágenes robadas a leyendas, a historias leídas en tiempos de juventud.
|
|
|
|