La basura electrónica en Asia ha aumentado 60 % en cinco años
27/01/2017@02:00:44
27ENE17.- Un reciente estudio publicado por la Universidad de las Naciones Unidas, en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente de Japón, investigó la cantidad de basura de aparatos electrónicos en 12 países del sur y sureste del continente asiático.
El número de personas que han sido víctimas de fraude en sitios de citas en línea está alcanzado niveles récord en el mundo
26ENE17.- En la era antes del Internet, los estafadores románticos encontraban a sus víctimas en las últimas páginas de las revistas, donde avisos personales engañosos atrapaban a corazones solitarios y vulnerables. Pero no era una estafa muy común, ya que requería mucho tiempo y trabajo para realizarla con frecuencia.
Prevén 56 proyectos conjuntos
Tendrán 2.400 acciones de cooperación, más de 1.000 publicaciones científicas y la llegada a Francia de 450 estudiantes chilenos para completar su educación
22ENE17 – SANTIAGO DE CHILE.- Francia recibirá a 450 estudiantes chilenos con motivo del año Franco-Chileno de la Innovación. El presidente de Francia, François Hollande, y su homóloga chilena, Michelle Bachelet, inauguraron hoy el Año Franco-Chileno de la Innovación en ciencia y tecnología, aprovechando la visita oficial de dos días que el mandatario francés realiza a Chile.
Enviado por José Antonio Sierra (CCLAM)
19ENE17.- Un artista español pone en marcha una iniciativa para luchar contra la venta de información y la falta de privacidad en internet.
Astronáutica
19ENE17.- Detrás del éxito de John Glenn, el primer estadounidense que orbitó la Tierra, y de la llegada de Neil Armstrong y sus compañeros a la Luna se esconden los cálculos que realizó un grupo de matemáticas afroamericanas en la NASA durante los años 60. El desconocido trabajo de Katherine Johnson, Dorothy Vaughan, Mary Jackson y otras ‘computadoras humanas’ sale ahora a la luz con la publicación del libro Figuras Ocultas y el estreno esta semana de la película en España.
15ENE17.- La industria de las tecnologías de la información consumirá el 12% de la electricidad mundial en 2017, según revela Greenpeace en un documento.
13ENE17.- Libertad de expresión y privacidad en la red, transparencia, filtraciones… Alfonso Sánchez del colectivo Xnet explica los principales desafíos en el ámbito digital después de presentar al Gobierno y el Congreso su Agenda Digital 2017.
10ENE17.- Por no saber distinguir entre el "acoso selectivo" y el "amor no correspondido"
|
23ENE17.- La compañía coreana admite que las baterías de estos dispositivos tienen un tamaño demasiado grande y no encajaban bien. Ello provocaba que se sobrecalentaran y, consecuentemente, explotaran. Este lunes se presentan oficialmente las conclusiones de la investigación llevada a cabo por la empresa.
22ENE17.- La investigación ha conseguido hacer segmentos de ADN que se acoplan entre sí como piezas de lego y pueden usarse como "adhesivo". Ramon Eritja, investigador del Instituto de Química Avanzada de Cataluña, ha explicado que esto permite crear superficies sensoras o sistemas de encaminamiento de medicamentos. Esta investigación ha ideado un proceso de litografía molecular para crear patrones en superficies de oro.
Opinión: “De Mi Puño y Tekla…”
Por José Tomás Cruz Varela
19ENE17.- Reconozcamos que uno de los grandes inventos del siglo pasado ha sido lo telefonía móvil, y no solo por la inmediatez para hablar con terceras personas, sino por haber demostrado, entre otros aspectos la necesidad de comunicación que padecíamos sin discriminación de raza, edad o sexo. Hasta que aparecieron los indispensables iPhone de Steve Jobs no se descubrió el relativo aislamiento en que vivíamos las personas que literalmente cambiaron nuestras vidas.
Su rendimiento cuántico de emisión supera el 75%
17ENE17.- Las pantallas de los móviles, ordenadores portátiles y televisores llevan filtros de color muy caros, además de otros componentes difíciles de reciclar. Ahora, científicos alemanes y españoles han diseñado una nueva pantalla, más barata y ecológica, basada en un material híbrido. Sus proteínas luminiscentes se pueden usar en los sistemas de retroiluminación y en filtros de color preparados con una técnica de impresión 3D.
15ENE17.- Mujer joven, guapa, hipersexualizada y dependiente de un hombre. Es uno de los perfiles típicos de los personajes femeninos que aparecen en las carátulas de los videojuegos. Una investigación de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado cómo se muestra a la mujer en estas carcasas, tras estudiar las ventas de 2011 y 2015 en España.
10ENE17.- En un video de poco más de 4 minutos la revista Science nos muestra los principales descubrimientos y avances del pasado 2016 y una perspectiva para el 2017.
09ENE17.- Tras más de dos décadas estudiando la antimateria en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, en la frontera franco suiza), los científicos del experimento ALPHA han logrado la primera medida del espectro óptico de un átomo de antihidrógeno. Los desarrollos tecnológicos asociados a este avance abren una nueva era en la investigación de esta materia formada por antipartículas.
|
|
|
|