Opinión: “Desde Mi Despacho…”
Por José Manuel López García (*)
25/02/2017@01:54:33
25FEB17.- La filosofía es un saber acerca del presente y es una ciencia humana o social. Desde el enfoque del materialismo filosófico de Gustavo Bueno está claro que es un saber de segundo grado. Y es indudable que se aplica a saberes de primer grado de tipo técnico, político, matemático, biológico, etc. Realmente la crítica y comparación de numerosos conceptos e ideas es una de las tareas primordiales del saber filosófico y también la construcción de clasificaciones y sistemas.
Opinión: Desde Mi Rincón o Despacho…”
Por J.M.M. Caminero
25FEB17.- 0. Se puede describir la gratitud como el sentimiento, emoción, aptitud o actitud de agradecimiento de una persona o colectividad de quién le ha hecho un favor o un acto positivo sobre ella y de alguna manera quiere corresponderle, aunque sea agradeciéndoselo de palabra o de acto.
Opinión: “Desde Mi Rincón o Despacho…”
Por J.M.M. Caminero
11FEB17.- 0. Quizás sea necesaria una mínima explicación de la publicación, de una parte de la obra Cuadernos o Pensamientos, una edición mínima, sin ánimo de lucro, edición testimonial, sin venta. Pero que quizás constituya una de las publicaciones o ediciones más extensas en número de palabras e imágenes de la producción cultural hispana, de una obra de un único autor, de un único título. No obras completas de un autor.
Opinión: “Para Librepensadores” (II)
Por Teresa Antequera Cerverón
27ENE-17.- A lo largo de la historia las personas que han aspirado a la espiritualidad, se dieron cuenta de que el amor verdadero que crece en el interior no es algo exagerado, es un sentir que produce alegría interna profunda, franqueza y compenetración con el prójimo. El amor verdadero y por ello divino, no se vanagloria, es reservado y espera, sin embargo se regala en todo momento donde es necesario y conveniente.
Opinión: “Desde Mi Despacho…”
Por José Manuel López García (*)
25ENE17.- La toma de posesión de Donald Trump abre un periodo de incertidumbre en el mundo. No se sabe con certeza las consecuencias de sus decisiones políticas para mantener un equilibrio mundial. Tampoco se sabe si provocará más guerras o logrará la paz. Su falta de experiencia política puede ser un problema decisivo en su acción de gobierno y en su toma de decisiones.
Opinión: “Desde Mi Despacho…”
Por José Manuel López García (*)
16ENE17.- Parece claro que el exceso de protección no es bueno para el desarrollo de las capacidades personales de los niños y adolescentes. De niños mimados pueden surgir adultos débiles. Se entiende que, por tanto, bastantes expertos consideren que lo mejor es endurecer el carácter.
Opinión “Desde Mi Rincón o Despacho…”
Por J.M.M. Caminero
31DIC16.- 0. ¿Qué nos aporta un fotógrafo a la realidad o interpretación de y en la realidad? ¿Qué nos pueden decir las personas vagabundas como este fotógrafo? ¿Qué mensaje nos pueden enseñar personas vagabundas, pero posiblemente también con un grado de enfermedad? ¿Cómo descubre la industria y el mundo del arte a nuevos talentos? ¿Qué nos está diciendo la obra que ha quedado de Miroslav Tichý sobre la naturaleza humana? ¿Qué nos dice esta biografía sobre las sociedades abiertas y las cerradas y cómo influyen en la vida de las personas, en las vocaciones y profesiones de sus ciudadanos y de los artistas…?
Fragmentos de Vida
Por Maica Rivera
|
Por Primavera Silva Monge (*) – desde Santiago de Chile
23FEB17.- Ya se acerca la Semana Santa del calendario católico, lo que se traduce en vacaciones para muchos y para los que no, significa renovar variados temas de confusión respecto a la interpretación de la religión, de las escrituras teológicas y entre otras cosas, la identificación de la mal llamada “madre” de Dios, a sabiendas que muchos tenemos presente desde la niñez, que Dios no tiene ni principio ni fin.
Nacido en 1939 en Sofía, Todorov se hizo conocer en un principio por sus ensayos literarios, como "Literatura y significación" e "Introducción a la literatura fantástica"
08FEB17 – PARIS - FRANCIA.- El pensador Tzvetan Todorov (Sofía, 1939), considerado uno de los grandes intelectuales franceses contemporáneos, murió ayer en París a los 77 años. Educado en la Bulgaria comunista, vivía en Francia desde 1963.
Opinión: “Para Librepensadores” (I)
Por Mª José Navarro
27ENE17.- Qué duda cabe de que los seres humanos esperamos siempre lo mejor para nosotros y para los nuestros, también para nuestros animales de compañía. Sin embargo en relación a los animales deberíamos cambiar nuestra forma de pensar, pues ellos, cuando viven libres en la naturaleza, tienen definitivamente ya lo mejor. Los animales, a diferencia del ser humano, están libres de carga, es decir no tienen que soportar el peso de sus comportamientos erróneos del pasado. En el ser humano éstos se presentan una y otra vez en nuestro presente en forma de golpes del destino, enfermedades y desgracias.
Opinión: “Desde Mi Rincón o Despacho…”·
Por J.M.M. Caminero
25ENE17.- 0. Después de realizar varias miles de fotos en estos últimos años, quizás se deba reflexionar un poco sobre qué es la fotografía artística y documental, como la entiendo o como la percibo o como la realizo o cómo la puedo construir.
Opinión: “Desde Mi Rincón o Despacho…”
Por J.M.M. Caminero
16ENE17.- 0. ¿En qué puede contribuir la filosofía para la paz o, y la no paz en el mundo? ¿En qué y para qué, y qué debe hacer la filosofía para que sea un saber más racional y más universal, y no una enorme torre o plaza de toros con opiniones de todo y para todo y en todo…?
Opinión: “Desde Mi Despacho…”
Un apasionante libro acerca de la vida y obra de este gran pensador
Por José Manuel López García (*)
31DIC16.- El libro de Luis Fernando Moreno Claros a lo largo de más de trescientas páginas nos va detallando numerosos aspectos del carácter y de los intereses de Schopenhauer. También aporta testimonios y valoraciones acerca de sus obras. En los últimos decenios del siglo XIX fue el filósofo de moda en Europa y habría que añadir que merecidamente.
Opinión: “Desde Mi Rincón o Despacho…”
Por J.M.M. Caminero
26DIC16.- 0. Se dice que todo ser viviente sufre contrariedades en su existencia. El ser humano a esas contrariedades les denominamos adversidades porque diríamos que se añade la variable de racionalidad y libertad y voluntad y emocionabilidad humana.
|
|
|
|