López Cisneros, formador de escritores desde hace más de 40 años, es licenciado en Letras y profesor universitario. Ga desarrollado sus actividades en América Latina y Europa, en instituciones como el Instituto Cervantes, la Universidad de Viena y la Universidad del Salvador de Buenos Aires, entre otras.
La Fundación FiART va a prolongar los cursos de microrrelato con el profesor López Cisneros a través del contacto directo entre alumno y profesor por medio del correo electrónico.
El contenido del curso siguió los siguientes apartados:
-Cómo crear un microrrelato a partir de una estructura argumental. Creación de conflictos. Complicación argumental. Variantes para un desenlace.
-Cómo crear un microrrelato a partir de una frase. Creación de secuencias temporales, variaciones, antítesis, analogías.
-Cómo crear un microrrelato a partir de la construcción de un personaje: evoluciones, transformaciones y revoluciones.
Junto a Julio Cortazar y Marco Denevi
El profesor puso ejercicios prácticos a los asistentes y analizó junto al grupo los logros y fallos de cada uno de los mircrorrelatos.
También se leyeron en voz alta algunos microrrelatos del escritor argentino Julio Cortázar (1914 – 1984), maestro en el género, de su libro “Historias de cronopios y famas”(1962) y del también argentino Marco Denevi ( 1922 -1998), con hermosos cuentos en su haber como “Falsificaciones” (1932). También sobre textos del guatemalteco Augusto Monterroso (1921 -2003).
Las lecciones del profesor López Cisneros -que viajó a España durante este mes de enero-, estuvieron jalonadas de ejemplos y consejos prácticos para los alumnos que deseaban iniciarse en la narrativa o profundizar en ella.
Habló de las cinco herramientas del narrador: argumentos, personajes, ambiente, manejo del tiempo y punto de vista. Enseñó a alternar a los personajes o las acciones que llevan a cabo y recordó que la literatura se dirige a las emociones en la lírica, a la realidad inventada en la narrativa o a la provocación de reacciones en el teatro y los guiones.