Canciller de Ecuador presenta un proyecto ambiental ITT al Parlamento alemán
|
Falconí, visitó este miércoles Moscú para dialogar con las autoridades rusas sobre asuntos bilaterales |
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
El canciller de Ecuador, Fander Falconí, presentará hoy jueves ante el Parlamento alemán el proyecto ambiental "Yasuní-ITT", que pretende dejar bajo tierra un importante yacimiento petrolero, en un sector de la selva amazónica, a cambio de una compensación de la comunidad internacional.
Falconí, que visitó este miércoles Moscú para dialogar con las autoridades rusas sobre asuntos bilaterales, estará hoy jueves en Berlín, para ser recibido en la sede del Parlamento Federal Alemán, informó hoy la cancillería ecuatoriana en un comunicado.
El canciller presentará a los congresistas alemanes los mecanismos para desarrollar la "Iniciativa Yasuní-ITT", propuesta "insignia de Ecuador para enfrentar el cambio climático, promover la conservación de la biodiversidad y garantizar la vida de los pueblos en aislamiento voluntario" de la Amazonía.
La visita de Falconí a Alemania se extenderá hasta el próximo viernes, pues en su agenda tiene previsto dialogar con otras autoridades alemanas y con representantes de la sociedad civil de ese país.
En su comparecencia ante el Parlamento alemán, Falconí se reunirá, de forma conjunta, con cuatro comisiones de ese foro, que el año pasado ya resolvió apoyar la iniciativa ecuatoriana, que pretende dejar sin explotar una reserva petrolífera de 850 millones de barriles, en el parque amazónico Yasuní.
El proyecto es calificado de "prioritario", en la política internacional del Gobierno ecuatoriano, que busca "promover la sustentabilidad ambiental del planeta, con base en relaciones internacionales de corresponsabilidad y solidaridad", añade el texto de la cancillería.
La "Iniciativa Yasuní-ITT" prevé evitar la liberación a la atmósfera de 410.000 toneladas métricas de dióxido de carbono, que es el principal causante del efecto invernadero, además de ayudar a mantener la biodiversidad en un sector de la Amazonía ecuatoriana.
Además, el proyecto prevé aportar recursos para luchar contra la pobreza en esa región, contribuir a consolidar un nuevo modelo económico no contaminante y compensar los servicios ambientales.
"Por todo esto, es una propuesta pionera en la historia de un país petrolero", remarca el texto de la cancillería.
El proyecto plantea recibir de la comunidad internacional una compensación de unos 5.195 millones de dólares en diez años por evitar la contaminación que causaría la explotación del yacimiento Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT).
La visita de Falconí a Alemania, además de exponer la "Iniciativa Yasuní-ITT", también le permitirá asistir a una ceremonia en el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores, donde suscribirá el ingreso de Ecuador a la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena).
El viernes, Falconí también tiene previsto reunirse con el secretario de Estado de Cooperación y Desarrollo, Erich Stather, y luego con varias organizaciones no gubernamentales ambientalistas, precisa el boletín.
El canciller, durante su visita a Alemania, estará acompañado por la Ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, y por los integrantes de la Unidad de Coordinación de la Iniciativa Yasuní-ITT, Roque Sevilla y Francisco Carrión.