El próximo día 1 de julio comienzan las rebajas en Andalucía y en la mayoría de España, Madrid ha sido la primera comunidad española en iniciar las rebajas, el pasado 21 de junio.
El comienzo del verano y las vacaciones lleva asociado la llegada de las rebajas, período en el que los consumidores acostumbrar a comprar más de lo necesario. La ropa y los zapatos constituyen los productos estrella de las rebajas en las que el gasto medio por persona se prevé que ronde los 60 euros.
Las rebajas se convierten en una excusa para ir de tiendas. La Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE muestra su preocupación por el hecho de que muchas personas pueden confundir el ocio con las compras en esta época del año. Este comportamiento inadecuado puede acarrear, además de graves dificultades económicas, problemas psicológicos. Los consumidores compulsivos se pueden sentir frustrados si no compran algo, lo necesiten o no, su único objetivo es comprar.
La Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE aconseja a los consumidores realizar un consumo consciente y responsable, que evite realizar gastos superiores a los permitidos por la economía familiar. Para ello es fundamental comprar sólo lo necesario, controlar el gasto que se va realizando, no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio. Una precaución fundamental es la de elegir productos seleccionados antes del comienzo del período de rebajas, lo que permite conocer el precio anterior a la rebaja y evitar caer en la compra de productos de escasa calidad fabricados expresamente para estas fechas.
En cualquier caso desde la Unión de Consumidores de Almería-uCA/UCE se hace un llamamiento a los consumidores para que hagan valer sus derechos en época de rebajas. La no aceptación de tarjetas de crédito, la venta de saldos en lugar de rebajas, la ausencia o incorrecciones en el etiquetado son los motivos de reclamación más frecuentes, aunque no los únicos
ALMERÍA
Desde la Unión de Consumidores de Almería-uCA/UCE se recuerda a los consumidores almerienses que:
Hay que comprobar que la calidad y garantías del producto sean las mismas que en cualquier otra época del año.
Los productos de temporada son los únicos que se pueden ofertar y tienen que haber permanecido en la tienda como mínimo un mes antes de las rebajas.
En la etiqueta deben constar el precio antiguo y el rebajado.
Las formas de pago serán las mismas que en cualquier otro período.
El ticket de compra es imprescindible para realizar una devolución o reclamación, además los comercios se encuentran obligados por ley a facilitarlo siempre.
El establecimiento debe mostrar la fecha del comienzo y finalización de las rebajas, aunque los plazos exactos los delimita el comerciante, dentro de unos límites previamente establecidos.
Los productos rebajados deben estar claramente identificados y separados de los que no estén rebajados, para evitar confusiones a los clientes.
Los elementos con taras, desfasados o con deterioros deberán identificarse como saldos.
Hay que prestar especial atención al régimen de cambios o devoluciones que establezca el comercio, puesto que, salvo en caso de productos defectuosos, no tiene obligación de aceptarlos más que en las condiciones en que se haya informado al consumidor.
El consumidor tiene el derecho de pedir la hoja de reclamaciones sino está conforme. Los comerciantes se encuentran obligados por ley a facilitarla, en caso contrario se podrá denunciar al establecimiento ante las autoridades competentes.
La Unión de Consumidores de Almería-UCA/UCE quiere reiterar la importancia de un consumo responsable que evite a los consumidores un gasto que supere sus posibilidades económicas.