www.euromundoglobal.com

Venezuela sella salida de la CAN y busca entrada en el Mercosur

Concluyó hoy el plazo de cinco años que tenía para dejar atrás obligaciones y derechos en el grupo regional.

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h

CARACAS.- Venezuela queda excluida de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) al concluir hoy el plazo de cinco años que tenía para dejar atrás obligaciones y derechos en el grupo regional, al que renunció en 2006 cuando también decidió entrar en el Mercosur.

"Se está cumpliendo la formalidad” de dejar transcurrir cinco años “para la salida administrativa del grupo andino (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú), que tengo la impresión que está llegando a su fin” tras casi medio siglo de existencia, dijo el diputado y ex ministro venezolano de Hacienda Rodrigo Cabezas.
En cambio, el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), "lógicamente” ampliado con Venezuela, y el Acuerdo del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú), que se creará el próximo 28 de abril, servirán de base para el nacimiento de la futura “Gran Comunidad Económica Latinoamericana,” previó el político y economista venezolano afín al presidente Hugo Chávez.
Sobre el ingreso pleno de Venezuela en el Mercosur, Cabezas recordó que falta únicamente el visto bueno del Senado paraguayo.
"Solo diría que estamos optimistas. Más temprano que tarde nosotros debemos tener una respuesta favorable de parte del pueblo de Paraguay representado legítimamente por el Congreso, por los senadores y diputados” de ese país, instancia donde el asunto se ha demorado luego de que ya fuera aceptado por el Gobierno de Asunción.
El ingreso de Venezuela en el Mercosur ya fue aprobado por los Ejecutivos y Legislativos de Argentina, Brasil y Uruguay, y “al final dominará” en Paraguay “la visión estratégica de que la integración no tiene un color político,” añadió Cabezas.
"La integración -remató- supone el respeto pleno a las visiones ideológicas que se puedan tener en América Latina y por ello es posible concebir una integración con la diversidad que siempre estará presente en los Gobiernos de América Latina.
”Chávez decidió en 2006 sacar a su país de la CAN después de que Colombia y Perú anunciaran que negociaban tratados de libre comercio (TLC) con Estados Unidos, lo que el venezolano diagnosticó como una herida “de muerte” al acuerdo andino.
Los TLC son parte, según Chávez, de la “estrategia imperialista" definida por Estados Unidos tras constatar el fracaso, asimismo a mediados de la década, de su empeño por imponer en el continente el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
Los TLC, o “alcitas,” como Chávez prefiere nombrarlos, buscan por la vía bilateral el dominio de los mercados locales por las empresas estadounidenses, algo que no lograron en la multilateral del ALCA.
Mientras define con Perú y Colombia un nuevo marco comercial, lo cual debe estar listo antes de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el 5 de julio en Caracas, a los 200 años de su independencia, Venezuela acordó con esos dos países mantener en vigor hasta entonces las normas de la CAN.
El presidente de la Cámara de Comercio Venezuela Colombia (Cavicol), Luis Alberto Russián, dijo: “No conocemos que exista un documento escrito que recoja ese acuerdo político” y alertó: “Nos da miedo que cuando el próximo lunes llegue mercancía a las aduanas no se sepa qué régimen arancelario se les va a aplicar".

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8