Este es el segundo préstamo que aprueba el banco para financiar el Proyecto de Mejoramiento de la Electrificación Rural que además de extender la electricidad pretende mejorar la seguridad de los ciudadanos.
"Entre otros beneficios, el acceso al fluido eléctrico evitará el uso de lámparas de queroseno en los hogares que contribuye a las enfermedades respiratorias, con mayor incidencia en mujeres y niños", indicó la institución en un comunicado.
El acceso a la electricidad a las comunidades rurales también beneficiará a los centros de salud en estas zonas ya que podrán contar con la refrigeración adecuada para medicamentos y vacunas, esterilización de instrumental médico, así como utilización de respiradores.
La electricidad ampliará las horas que las mujeres tienen para completar el trabajo del hogar, aumentando las posibilidades para que puedan tener tiempo para la educación, desarrollar actividades económicas y participar en asuntos comunitarios.
Además, el alumbrado en las calles contribuirá a la seguridad pública.
"Estamos haciendo un gran esfuerzo para incrementar la electrificación y reducir la brecha entre las zonas urbanas y rurales", indicó el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez Gamarra, en un comunicado difundido por el BM.
El proyecto, además de las inversiones en los proyectos de electrificación rural por las empresas distribuidoras, también incluye asistencia técnica para promover el uso productivo de la electricidad y las energía renovable.
El objetivo es fortalecer la capacidad de los consumidores de así como mejorar el marco regulador para la electrificación rural puesto que "el acceso a la energía eléctrica genera oportunidades",