Caracas cierra el cerco sobre los medios de comunicación
miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
CARACAS.- El gobierno venezolano anunció el domingo que iniciará un proceso para acabar con el ‘‘latifundio'' en las telecomunicaciones, y que para ello citará a todos los medios que operan en el país para que "actualicen sus datos'' ante el ente regulador del sector.
El ministro de Obras Públicas y Viviendas, Diosdado Cabello, afirmó a los periodistas que ‘‘pronto'' la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) citará a todos las emisoras de radio y televisión que operan en el país para que "actualicen sus datos'' ante ese organismo regulador, adscrito a su despacho desde el pasado jueves.
"Vamos a trabajar en la eliminación del latifundio en las telecomunicaciones'', lo que complacerá a aquellos "que esperan por la democratización de los medios'', afirmó Cabello en declaraciones a la prensa en el marco de un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del presidente Hugo Chávez.
Cabello hizo el anuncio en momentos en que sectores de oposición y el gremio periodístico locales denuncian las presuntas "amenazas de cierre'' de la cadena privada de noticias Globovisión por parte del gobierno, que la acusa de liderar a la "oposición golpista'' del país.
El ex gobernador del estado de Miranda reiteró que el Gobierno de Chávez aplicará las sanciones prevista en la ley a aquellos medios que "están jugando con la salud mental de los venezolanos'', en clara referencia a las televisiones y radios de oposición.
A través de Conatel "y desde el punto de vista estrictamente legal'', se tomarán las ‘‘decisiones que se tengan que tomar, no nos dejaremos manipular (...) que no piense nadie que nos va a temblar el pulso'', declaró Cabello.
En los últimos meses, Conatel ha abierto tres expedientes administrativos a Globovisión que podrían acarrearle sanciones que van desde cierre durante 72 horas hasta la retirada de la concesión por "rein cidencia'', según explicó el pasado día 7 el representante legal de la cadena, Daniel Betancourt.
Cabello restó importancia a las críticas opositoras de que las decisiones sobre Globovisión que tome Conatel, ahora bajo el ministerio que dirige, estarían "parcializadas''.
La oposición presume ese comportamiento por parte de la Conatel debido a que ha sido ese canal privado de noticias el que ha denunciado supuestos actos de corrupción en la gobernación de Miranda cuando Cabello estaba al frente de ese cargo ejecutivo.
Cabello volvió a negar que haya incurrido en corrupción.
Dijo que los argumentos en su contra esgrimidos por la oposición no tienen sentido y denunció que las supuestas "irregularidades'' en la adquisición de una póliza de seguros por parte del nuevo gobernador de Miranda, el opositor Henrique Capriles, no son divulgadas por los "grandes medios'' locales.
Chávez insistió el viernes pasado, durante una visita en Argentina, en que algunos medios de su país ejercen el "terrorismo mediático'' y no descartó que su gobierno tome "una decisión'' contra esas empresas.
"No se extrañen que el Estado tome una decisión con algunos medios que siguen practicando el terrorismo. Que algunos medios se ‘pregunten dónde están los militares de nuestro país' es terrorismo'', argumentó el mandatario venezolano.
El Estado es el administrador del espectro radioeléctrico y en uso de esa potestad legal el Gobierno de Chávez no renovó en mayo del 2007 la concesión a la cadena Radio Caracas Televisión (RCTV), con el argumento de que era una cadena "golpista''.
La emisora, que trasmitió en abierto durante 52 años y era la más vista por el público al momento de su salida del aire, emite desde finales de 2007 a través de servicios de televisión por cable con el nombre de RCTV Internacional.