www.euromundoglobal.com

Rajoy pide quitar los privilegios en las pensiones de los parlamentarios

miércoles 22 de octubre de 2014, 11:21h
Mariano Rajoy muestra el retrato de su orla, recibida de manos de un militante en Sevilla
Mariano Rajoy muestra el retrato de su orla, recibida de manos de un militante en Sevilla

El principal grupo de la oposición constata en Sevilla que la vieja y la nueva formación reman en una misma dirección tras el acercamiento de ‘aznaristas’ y ‘marianistas’.

En una jornada en la que la austeridad, sobre todo en lo que respecta a los emolumentos de los parlamentarios, protagonizó el discurso de su líder, el PP constató ayer, en la segunda jornada de su Convención Nacional que se celebra en Sevilla, que el viejo y el nuevo partido reman en la misma dirección y que la organización que dirige Mariano Rajoy está, según sus propias palabras, «absolutamente unida».
Un día después de que el presidente de honor del partido, José María Aznar, se le ofreciera para la «gran tarea» de sacar a España del paro, del «retroceso social y del deterioro institucional», el líder de la formación se congratuló de que todos en el PP «estén tirando havia el mismo lado».
Muchos fueron los dirigentes que expresaron su satisfacción por las palabras de Aznar y el apoyo que en los últimas días ha dado a Rajoy. El aznarismo y el marianismo se han fundido, en palabras de alguno de ellos.
El principal partido de la oposición se ve ya ganador de las próximas elecciones generales, tal y como subrayaron muchos de sus miembros, aunque su líder quiso ser cauto y, en un encuentro con las Nuevas Generaciones, manifestó que el camino «no será fácil», pero ahora está «encauzado» y los objetivos se han definido «claramente».
Aprovechó Rajoy la jornada para lanzar una propuesta: revisar el sistema de pensiones de los diputados y senadores y eliminar cualquier cosa que pueda suponer un «privilegio» respecto al resto de los ciudadanos.
Y es que, según el gallego, su grupo va a «dar la talla» y va a demostrar que en tiempos difíciles sabe «estar a la altura» y ser austero. «Vamos a cuidar el dinero del contribuyente, al que le cuesta mucho pagarlo porque le cuesta mucho ganarlo, y vamos a dar ejemplo», aseguró Rajoy, convencido de que vienen «tiempos difíciles» y, que será necesario hacer «más con menos».
La Convención se está desarrollando en un ambiente distendido, tanto que, según fuentes consultadas, en la comida que Rajoy mantuvo con los líderes autonómicos del partido «no se habló de política».
Precisamente, dos de estos presidentes -Francisco Camps (Comunidad Valenciana) y Ramón Luis Valcárcel (Murcia)- fueron los más ovacionados antes incluso de sus intervenciones.
Al primero, sus compañeros de partido quisieron respaldarle por los ataques que ha recibido por parte del PSOE, que, según la vicesecretaria de Organización de PP, Ana Mato, ha utilizado contra él sus «peores armas».
La ovación a Valcárcel tuvo que ver más con la solidaridad por la agresión que la pasada semana sufrió su consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, y por ser el representante autonómico que mejores resultados electorales cosecha.
La jornada sirvió también para respaldar a la candidata del PP a la Presidencia del Principado de Asturias, Isabel Pérez-Espinosa, que representa «la última y más profunda renovación» dentro de su formación, en palabras del vicesecretario de Comunicación del partido, Esteban González Pons.
Puestos en pie, los populares aplaudieron a la concejala ovetense, en quien el partido confía después de que la dirección optara por ella y descartara al ex ministro Francisco Álvarez Cascos como candidato.
Un abrazo pendiente desde 2008.- Los tiempos han cambiado y, del frío saludo que dio Aznar a Rajoy en el Congreso del PPde Valencia, se ha pasado al cariñoso abrazo que ambos líderes se han dado en Sevilla.
El efusivo abrazo que el viernes se propinaron Mariano Rajoy y José María Aznar en Sevilla estaba pendiente desde el XVI Congreso del PP celebrado en Valencia en 2008, en el que el ex presidente del Gobierno despachó la cosa con un frío saludo al gallego.
Los gestos en política son muy importantes y, por eso, aquel 20 de junio de 2008 la frialdad de Aznar se llevó por delante en periódicos e informativos casi toda la primera jornada del cónclave popular.
Aznar llegó pasadas las cinco y media de la tarde a la Feria de Muestras de Valencia y la sesión se interrumpió. Los dirigentes del partido y los compromisarios, puestos en pie, dedicaron una intensa ovación al presidente de honor de la formación.
Él, pantalón y camisa claros, sin corbata y con americana azul, subió al escenario y atravesó entre dos filas la mesa del Congreso repartiendo saludos, besos, abrazos y apretones de manos. ¿A Rajoy? Le estrechó la mano sin detenerse y sin mirarle cuando ya volvía al sitio que tenía reservado en la mesa.
Al día siguiente, en su intervención ante el plenario, Aznar advirtió a su grupo de que no tendría sentido renunciar a un proyecto «de éxito y solvente», y no ocultó su enfado por la marcha del partido de la hasta entonces presidenta del PP vasco María San Gil.
Parece que las aguas del Guadalquivir bajan más cálidas que las del Turia y las cosas han cambiado hasta el punto de que, aunque ahora también hay un ilustre disidente -Francisco Álvarez Cascos-, a Aznar no parece pesarle tanto como le pesó entonces la marcha de la dirigente donostiarra.
Al contrario. «Sabéis que podéis contar conmigo», declaró el pasado viernes Jose María Aznar antes de fundirse -esta vez sí- en un cariñoso abrazo con Rajoy.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (20)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8