www.euromundoglobal.com
El papel de la fisioterapia y el ejercicio terapéutico en la salud
Ampliar

El papel de la fisioterapia y el ejercicio terapéutico en la salud

sábado 26 de abril de 2025, 01:34h

25ABR25 – MADRID.- La fisioterapia se ha consolidado como una disciplina clave dentro del ámbito sanitario, con un enfoque que va más allá del tratamiento de lesiones. Su campo de acción incluye también la prevención, el ejercicio terapéutico, la readaptación deportiva y programas específicos como la preparación al parto en movimiento o el postparto activo. Estas prácticas buscan mejorar la funcionalidad física y contribuir al mantenimiento de una vida activa, en un contexto en el que el sedentarismo y las afecciones musculoesqueléticas son frecuentes.

La fisioterapia en La Orotava ha experimentado un desarrollo significativo, con centros especializados que ofrecen atención individualizada para distintos tipos de patologías. No solo se enfoca en aliviar el dolor, sino que también promueve la prevención de lesiones mediante programas adaptados a las necesidades de cada paciente. Este enfoque permite atender desde dolores crónicos hasta lesiones agudas, contribuyendo a la recuperación funcional y a la mejora de la movilidad.

El ejercicio terapéutico ocupa un lugar central en la fisioterapia moderna. Se trata de una intervención planificada que tiene como objetivo mejorar la fuerza, la flexibilidad y la coordinación. A diferencia del ejercicio físico general, este se ajusta a las capacidades y objetivos del paciente, y se utiliza tanto en procesos de rehabilitación como en la mejora del rendimiento físico general. Está indicado para una amplia gama de perfiles, desde deportistas hasta personas con condiciones crónicas que buscan mejorar su movilidad.

La readaptación deportiva es otra de las áreas de intervención frecuente. Esta se enfoca en facilitar el regreso progresivo a la actividad física tras una lesión. En este proceso, los fisioterapeutas trabajan de forma conjunta con entrenadores y médicos, estableciendo planes individualizados que reduzcan el riesgo de recaídas. La intervención se realiza de manera progresiva y con seguimiento constante, permitiendo una recuperación más segura y eficiente.

En los últimos años, han cobrado relevancia los programas dirigidos a mujeres en etapa de maternidad, como la preparación al parto en movimiento. Esta práctica ayuda a las embarazadas a mantener una rutina física adecuada durante el embarazo. Se realizan ejercicios específicos que fortalecen los grupos musculares implicados en el parto, mejoran la postura y previene dolencias comunes de esta etapa. Tras el nacimiento, el programa de postparto activo continúa el trabajo iniciado, con ejercicios orientados a la recuperación del suelo pélvico, la mejora de la postura y el fortalecimiento del cuerpo para afrontar las demandas físicas del cuidado del recién nacido.

El uso de herramientas tecnológicas también ha influido en la manera en que se presta el servicio de fisioterapia. Plataformas de tele-rehabilitación permiten a los pacientes continuar con sus sesiones de forma remota, lo cual es útil en contextos donde el desplazamiento es complicado. En este contexto, en Myo Active, explican: “La incorporación de dispositivos como electroestimuladores o plataformas de análisis biomecánico mejora la precisión de los tratamientos y permite hacer un seguimiento más detallado del progreso del paciente”.

La fisioterapia continúa ampliando sus campos de acción, adaptándose a las necesidades de diferentes grupos de población. Su aplicación va más allá del tratamiento tradicional, abarcando también la prevención y la mejora del estado físico general. La intervención oportuna y bien planificada permite abordar distintos problemas musculoesqueléticos, disminuir el riesgo de nuevas lesiones y fomentar la autonomía funcional.

La especialidad sigue siendo una aliada importante en los sistemas de salud pública y privada. A través de una combinación de conocimiento técnico, ejercicios específicos y seguimiento clínico, los fisioterapeutas contribuyen a que los pacientes mejoren su condición física y funcional, adaptándose a las exigencias de su entorno. El crecimiento de centros especializados en distintas regiones, como en La Orotava, refleja una mayor conciencia sobre la importancia de incorporar este tipo de atención en los hábitos de salud general.

(Cn-05)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8