www.euromundoglobal.com
¿Cómo ha evolucionado la peluquería femenina en los últimos años?
Ampliar

¿Cómo ha evolucionado la peluquería femenina en los últimos años?

  • La peluquería femenina ha experimentado una notable evolución en los últimos años, influenciada por cambios culturales, tecnológicos y sociales.
  • Instagram, TikTok y YouTube marcan muchas de las tendencias. Influencers y estilistas comparten cortes, colores y técnicas que rápidamente se viralizan.

jueves 17 de abril de 2025, 21:44h

17ABR25 – MADRID.- Un cabello bonito y bien cuidado puede reforzar la autoestima y este aserto se impone cada vez más entre las mujeres de todas a las edades porque puede tener un impacto muy positivo en la actitud personal y la seguridad emocional. No es solo una cuestión superficial; es una manifestación directa del autocuidado, la identidad y el bienestar emocional.

Las mujeres buscan estilos que reflejen su personalidad, estilo de vida y tipo de cabello y hoy mismo, valoran más la autenticidad que seguir modas rígidas. Cortes como el "shag", el "pixie" o los estilos naturales han ganado protagonismo. Muchas mujeres han dejado de alisarse el cabello para abrazar su textura natural y esto ha llevado a un boom en técnicas de cuidado para cabello rizado, productos específicos y formación en técnicas como el "curly method" y colores de fantasía (rosa, azul, morado) y técnicas como balayage, babylights y ombré se han popularizado enormemente. También hay un aumento del uso de color temporal o semipermanente, ideal para cambiar sin compromiso.

Tecnología y sostenibilidad

Como en todos los ámbitos de la vida diaria actual, la tecnología no está ausente en la rápida modernización de la peluquería y tratamientos capilares en Barcelona de alto nivel y eficiencia están disponibles hoy mismo al igual que en los mejores establecimientos del ramo con altos estándares de profesionalidad para asegurar los mejores resultados.

La moderna y alta peluquería de hoy ha incorporado tecnologías como el diagnóstico capilar digital, herramientas de styling inteligentes y tratamientos personalizados. Al mismo tiempo, hay una fuerte tendencia hacia productos eco-friendly, cruelty-free y marcas con compromiso ambiental.

Espacios más integrales y experiencia personalizada

La imagen tradicional de antaño ha dado paso a peluquerías que se han transformado en espacios de bienestar: algunos ofrecen masajes capilares, asesoría de imagen, e incluso aromaterapia. Se cuida más la experiencia del cliente, con consultas previas, rituales de cuidado y servicios a medida.

Influencia de redes sociales y celebridades

Es indudable que en este rápido cambio, las RR.SS. tienen una participación importante: Instagram, TikTok y YouTube marcan muchas de las tendencias. Influencers y estilistas comparten cortes, colores y técnicas que rápidamente se viralizan. Los profesionales del sector suelen comentar que las clientas llegan con referencias visuales claras, lo que requiere que los profesionales estén siempre actualizados.

¿Porqué es importante un adecuado cuidado del cabello?

El cuidado adecuado del cabello no es solo una cuestión estética: también influye en la salud del cuero cabelludo, la autoestima y hasta en cómo nos sentimos día a día porque un cabello saludable comienza con un cuero cabelludo sano. La acumulación de grasa, caspa o productos puede obstruir los folículos y causar caída del cabello o irritaciones y para evitar o prevenirlas, el uso de productos adecuados y una buena rutina de limpieza son esenciales y para la prevención de daños es importante evitar el uso excesivo de calor (planchas, secadores), tintes agresivos o productos de baja calidad pueden dañar la fibra capilar. Un cuidado adecuado evita que el cabello se vuelva quebradizo, seco o sin brillo. Los tratamientos hidratantes, nutritivos o reparadores fortalecen el cabello desde la raíz hasta las puntas. Un cabello fuerte crece mejor, más rápido y se rompe menos.

¿Es mayor ahora que hace un tiempo la preocupación por el cuidado capilar?

Hoy mismo, la preocupación por el cuidado capilar es significativamente mayor que hace unos años, y esto se debe a varios factores que van desde el acceso a la información hasta cambios culturales y sociales.

Mayor acceso a la información

  • Gracias a internet, redes sociales, y plataformas como YouTube, TikTok e Instagram, hoy hay muchísima información sobre rutinas, productos, ingredientes, tipos de cabello, y técnicas.

  • Las personas ya no dependen solo del salón: aprenden, prueban, comparan y participan activamente en su autocuidado.

Conciencia sobre salud y bienestar

  • La cultura del wellness ha hecho que cuidarse no sea solo estético, sino también una expresión de salud y equilibrio personal.

  • El cabello se ve ahora como parte integral del autocuidado, al igual que la piel o la alimentación.

Mayor diversidad y aceptación de distintos tipos de cabello

  • Ha habido un auge de movimientos como el curly hair movement, que reivindican la belleza natural y única de cada tipo de cabello.

  • Esto ha motivado a muchas personas (especialmente mujeres) a abandonar alisados o químicas y enfocarse en el cuidado real de su textura.

Consumidores más conscientes

  • Hoy se cuestiona qué ingredientes usamos: ¿sulfatos?, ¿parabenos?, ¿siliconas?, ¿crueldad animal?

  • Se busca más lo vegano, natural, ecológico y personalizado, lo que ha elevado la conciencia sobre qué nos aplicamos en la cabeza.

Relación directa con la salud

  • Problemas como caída del cabello, caspa, grasa o sensibilidad del cuero cabelludo ya no se minimizan. Se abordan con productos específicos e incluso con ayuda médica o dermocosmética.

  • También se ha entendido que el cabello refleja estados de salud física y emocional (estrés, alimentación, cambios hormonales).

Crecimiento de la industria y marketing dirigido

  • Las marcas han desarrollado líneas súper específicas para cada necesidad (rizado, teñido, fino, dañado, etc.).

  • Y el marketing actual no solo vende belleza, sino experiencias sensoriales y emocionales asociadas al cabello.

Influencia social y digital

  • Ver personas compartiendo sus transformaciones capilares, tips, y “hair journeys” genera comunidad, motivación y contagia el deseo de cuidar más el propio cabello.

  • También existe más presión social por “verse bien”, pero también más libertad para elegir qué significa eso.

¿Es más recomendable confiar el cuidado del cabello a los profesionales del ramo?

En general, sí es recomendable confiar el cuidado del cabello a profesionales, sobre todo en ciertos aspectos clave, y por estas sencillas razones:

  • Los estilistas y profesionales capilares están formados en anatomía del cabello, técnicas de corte, coloración, tratamientos químicos y diagnóstico capilar.

  • Pueden detectar problemas que tú podrías pasar por alto, como desequilibrios en el cuero cabelludo, daños estructurales o necesidades específicas.

  • Tienen acceso a productos de alta gama, técnicas avanzadas y equipos que muchas veces no están disponibles para uso doméstico.

  • Saben cómo aplicar correctamente tratamientos como keratina, alisados, coloraciones, reconstrucciones, etc., evitando dañar el cabello.

  • Un buen profesional analiza tu forma del rostro, textura del cabello, estilo de vida y objetivos estéticos antes de recomendar un corte, color o rutina.

  • No es solo estética, es asesoría de imagen y salud capilar.

  • Un mal corte o una decoloración mal hecha pueden tardar meses (o años) en recuperarse.

  • Ir con profesionales como los de BackstageBCN* desde el inicio, te evita experimentos que a veces terminan saliendo caros, tanto en dinero como en frustración.

*Acerca de BackstageBCN

Backstage BCN es un referente en el mundo de la belleza y la peluquería en Barcelona, con más de 20 años de trayectoria destacando por su innovación, excelencia y compromiso con la sostenibilidad.​ Fundado en 2003 por Nuria Soteras y Josep Pérez, Backstage BCN ha crecido hasta contar con un equipo de más de 50 profesionales. Su enfoque combina estética y peluquería en espacios que promueven el bienestar integral, bajo el concepto de “Green Salon”, utilizando productos veganos y marcas sostenibles. Ha sido galardonado con múltiples premios, incluyendo la certificación 5 Estrellas de QHair por su excelencia en gestión, innovación y atención al cliente . También ha sido reconocido por su transformación digital, implementando sistemas de gestión y marketing digital avanzados. Ofrece una amplia gama de servicios de peluquería y estética, destacando en tratamientos capilares como alisados, anti-encrespado y técnicas de coloración modernas. Además, proporciona servicios de estética facial y corporal, incluyendo tratamientos personalizados y asesoramiento nutricional .​

Consideraciones finales:

  • El cuidado del cabello no tiene una edad de inicio exacta, pero sí debe acompañar cada etapa de la vida con rutinas adecuadas y hábitos saludables.

  • El cuidado del cabello va mucho más allá de la estética. Es una herramienta de conexión contigo mismo/a, de empoderamiento emocional y de expresión personal.

  • Hoy se cuida más el cabello porque sabemos más, nos aceptamos más, tenemos más recursos, y valoramos más el bienestar integral.

  • Un cabello cuidado da una apariencia más limpia, saludable y arreglada.

  • A muchas personas les afecta emocionalmente cuando tienen problemas capilares como caída excesiva, frizz incontrolable o falta de volumen.

  • Sentirse bien con el propio cabello influye directamente en la confianza y en cómo uno se proyecta ante los demás.

  • El cuidado del cabello no es un lujo, sino una expresión de bienestar, salud y autoestima, y aunque el dinero puede facilitar ciertas cosas, no es un requisito para cuidarse bien.

  • El cabello forma parte de la imagen personal, y eso puede impactar en lo laboral, en entrevistas o en la forma en que uno se presenta ante el mundo.

  • No se trata de seguir estándares de belleza, sino de sentirte bien contigo mismo.

  • Cuidar el cabello también es un acto de autocuidado, una forma de darte un momento para ti.

  • Muchas personas encuentran en su rutina capilar un momento terapéutico, relajante o reconfortante.

  • El cabello es una herramienta poderosa para mostrar quién eres o cómo te sientes.

  • Cambiar de look, usar tu textura natural, teñirte de un color que te representa… todo eso impacta emocionalmente y te ayuda a afirmarte.

(cn-09-JI)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8