La Tecnología, la gran aliada para familias y cuidadores
Dispositivos de asistencia, monitorización remota, domótica y apps están transformando el cuidado en algo más liviano, accesible y menos estresante y de todas estas mejoras y avances, Senior Market ofrece una amplísima gama de productos y en su página web encontrarás todo lo que necesitas para el bienestar de mayores y dependientes. Desde bastones y ayudas técnicas hasta servicios a domicilio como reformas de baño y cuidados personalizados.
Está claro que la tecnología no reemplaza el cariño ni la atención humana, pero puede marcar una gran diferencia en el día a día, especialmente para quienes viven solos o tienen un grado de dependencia elevado. El uso y aplicación de soportes y accesorios tecnológicos de ayuda para el cuidado de mayores y personas dependientes puede ser clave para disminuir el burnout (agotamiento físico y emocional) que afecta a muchos cuidadores y o familiares de personas mayores y dependientes. Este desgaste es muy común debido a la carga constante de atención, el estrés, la falta de descanso y, muchas veces, el poco reconocimiento.
¿Como han contribuido los avances tecnológicos en la mejora del cuidado de mayores o dependientes?
Hasta hace relativamente poco, el cuidado de personas mayores y dependientes recaía casi exclusivamente en la familia, especialmente en mujeres (madres, hijas, esposas), lo que generaba una carga física, emocional y económica muy alta. Esta situación podía verse sensiblemente aumentada en la familia si no se contaba con los recursos suficientes para conseguir ayuda profesional externa. Pero en los últimos años, esta situación ha comenzado a cambiar gracias a varios factores, entre ellos, la tecnología, pero también por una mayor conciencia social y apoyo institucional.
Esta situación afortunadamente ha cambiado y mucho, en los últimos años con la incorporación de nuevos aparatos diseñados especialmente para aligerar en todo lo posible estas tareas que requieren mucho tiempo y dedicación que en los tiempos actuales, se dificulta mucho por la necesidad de los miembros de una familia de dedicar cada uno el tiempo necesario para sus actividades de trabajo y otras obligaciones. Por ello, los aparatos y accesorios que la tecnología pone a tu alcance pueden permitirte por ejemplo, ayudarte con una grúa para el traslado o movimiento de un paciente que no sea autovalente o que esté imposibilitado de levantarse o moverse por sí solo.
¿Que es una grúa de transporte para personas mayores?
Una grúa de transporte para personas mayores (también conocida como grúa ortopédica o grúa geriátrica) es un dispositivo mecánico diseñado para levantar, mover y trasladar a personas con movilidad reducida —como personas mayores, enfermas o con discapacidad— de forma segura y cómoda, tanto para ellas como para sus cuidadores.
¿Para qué se usa?
Estas grúas se utilizan para:
-
Trasladar a la persona de la cama a una silla o al baño, y viceversa.
-
Evitar lesiones al cuidador al reducir el esfuerzo físico.
-
Aumentar la seguridad del usuario, evitando caídas o movimientos bruscos.
-
Disminuye el esfuerzo físico: permiten mover y asistir a la persona sin forzar el cuerpo del cuidador. Esto reduce el riesgo de lesiones y el desgaste físico diario.
Componentes principales:
-
Arnés o eslinga: donde se coloca a la persona para sujetarla de manera segura.
-
Estructura metálica con ruedas: permite movilidad por el espacio.
-
Sistema hidráulico, eléctrico o manual: permite elevar y descender al usuario.
Tipos de grúas:
-
Grúas de traslado o grúas móviles: ideales para mover a la persona entre habitaciones o al baño.
-
Grúas de bipedestación (o grúas cambia pañales): permiten que la persona esté en posición semi-erguida y se usan para cambios de pañal o para llevarla al baño si tiene algo de fuerza en piernas y tronco.
-
Grúas de techo: fijas, se instalan en el techo con un riel y se usan para facilitar movimientos dentro de una habitación o entre estancias.
¿Que otros aparatos son importantes en el cuidado y asistencia de mayores?
La Incorporación de Dispositivos permiten mejoran la calidad de vida de los mayores o dependientes
-
Dispositivos con asistentes virtuales : que pueden recordar medicamentos, citas o simplemente entretener con música, noticias, etc.
-
Relojes inteligentes o pulseras con botón SOS: permiten pedir ayuda rápidamente en caso de emergencia.
-
Sensores de movimiento en casa: alertan si la persona no se ha levantado, ha caído o lleva tiempo sin moverse.
-
Domótica: luces automáticas, cerraduras inteligentes, persianas que se controlan por voz.
-
Cámaras y monitores remotos: permiten a familiares o cuidadores vigilar sin invadir la privacidad.
-
Mejoran la Seguridad: Sistemas de alerta ante caídas, incendios o salidas inesperadas del hogar.
-
Botones de emergencia, sensores y cámaras que permiten actuar rápidamente ante cualquier situación de riesgo.
-
Monitorización en tiempo real de signos vitales (presión arterial, azúcar, frecuencia cardíaca).
-
Facilita el diagnóstico precoz de problemas de salud y evita desplazamientos innecesarios al centro médico.
-
Apps, como juegos y dispositivos que ayudan a mantener la mente activa y prevenir el deterioro cognitivo.
-
Asistentes de voz que proporcionan compañía, interacción y entretenimiento.
Resumiendo...
-
Gracias a la tecnología, muchas tareas se automatizan o se hacen más eficientemente.
-
Se reducen eventualmente, el número de visitas médicas y los tiempos de traslado.
-
Las soluciones tecnológicas pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada persona.
-
Desde rutinas de medicamentos hasta rutinas de sueño o actividad física.
-
Favorece el descanso y la desconexión
-
Sistemas de teleasistencia y monitoreo remoto permiten que el cuidador descanse o se ausente un momento sin perder el control de la situación.
-
Alarmas automáticas avisan en caso de emergencia, evitando la vigilancia constante.
-
Apps de gestión de medicación, citas médicas y rutinas ayudan a llevar un control más claro y menos estresante del día a día.
-
Algunos dispositivos también envían recordatorios y reportes automáticos al cuidador.
-
Hoy se reconoce abiertamente el desgaste que supone cuidar a un familiar, incluso se habla más del síndrome del cuidador quemado (burnout).
-
Existen más campañas, apoyo psicológico y asociaciones que dan voz y acompañamiento a los cuidadores.
-
Ha crecido la oferta de servicios profesionales de cuidado a domicilio, centros de día y residencias especializadas.
-
Esto alivia a las familias, quienes ya no tienen que asumir todo solas, y permite que el cuidado sea más estructurado y eficiente.
-
La tecnología no sustituye el trabajo humano, pero complementa, alivia y mejora las condiciones del cuidado. Al reducir la carga física, mental y emocional, puede ser una herramienta muy efectiva para prevenir o mitigar el burnout.
La situación ha mejorado considerablemente, aunque todavía queda camino por recorrer. La clave está en seguir combinando tecnología, apoyo institucional y conciencia social para que el cuidado no sea una carga, sino una experiencia más humana, compartida y sostenible.
(cn-09-JI)