www.euromundoglobal.com
Síndrome del ojo seco: qué es y cómo se trata
Ampliar

Síndrome del ojo seco: qué es y cómo se trata

  • Los expertos de General Optica explican cuáles son las causas y cómo mejorar los síntomas de ojo seco

lunes 14 de abril de 2025, 23:13h
14ABR25 – MADRID.- El síndrome del ojo seco ocurre cuando no se producen suficientes lágrimas para mantener los ojos húmedos o cuando las lágrimas no cumplen correctamente su función por una mala calidad, lo que puede causar molestias. Se trata de un síndrome relativamente común. De hecho, según datos que maneja General Optica, líderes en el cuidado de la salud visual y auditiva, una de cada tres personas en España padece ojo seco, pero tan solo el 45% están diagnosticadas.
Síndrome del ojo seco: qué es y cómo se trata
Síndrome del ojo seco: qué es y cómo se trata

1. Qué es el síndrome del ojo seco

El síndrome del ojo seco es una enfermedad que se origina a partir de una alteración en la cantidad y composición de la película lagrimal. Esta película se compone de tres capas interdependientes:

- La capa lipídica, que previene la evaporación excesiva.

- La capa acuosa, que hidrata y nutre la superficie ocular.

- La capa mucínica, que facilita la adhesión de la película lagrimal a la superficie del globo ocular.

Cuando se produce un desequilibrio en alguna de estas capas, la superficie del ojo queda vulnerable, generando irritación o inflamación, lo que afecta tanto a la comodidad como la funcionalidad visual.

2. Causas del síndrome del ojo seco

Las causas que desencadenan el síndrome del ojo seco son variadas. En ocasiones, se presenta una combinación de varias:

Envejecimiento y alteraciones hormonales

Con la edad las glándulas responsables de la producción de lágrimas disminuyen su eficiencia y, en las mujeres, las fluctuaciones hormonales pueden disminuir tanto la cantidad como la calidad de las lágrimas, especialmente en la etapa posmenopáusica.

Medicamentos y tratamientos médicos

Fármacos como antihistamínicos, antidepresivos, diuréticos y medicamentos para la hipertensión, entre otros, pueden interferir en la producción natural de lágrimas.

Factores ambientales

La exposición a ambientes con baja humedad, el aire acondicionado, la calefacción o el viento acelera la evaporación de la película lagrimal. También las personas que residen o que trabajan en lugares con condiciones ambientales extremas, como un aire excesivamente seco o contaminado, tienen una mayor predisposición a sufrir de ojo seco.

Uso intensivo de dispositivos electrónicos

El tiempo prolongado frente a pantallas de ordenadores, smartphones o tabletas reduce la frecuencia del parpadeo, lo que impide una distribución uniforme de las lágrimas.

Uso de lentes de contacto

El uso prolongado o inadecuado de lentillas puede favorecer al desequilibrio de la distribución homogénea de la película lagrimal.

Enfermedades autoinmunes

Trastornos como el síndrome de Sjögren provocan que el sistema inmunitario ataque las glándulas encargadas de producir lágrimas.

Disfunción de las glándulas de Meibomio

El mal funcionamiento de estas glándulas, encargadas de producir la capa lipídica de la película lagrimal, puede llevar a una rápida evaporación de las lágrimas.

3. Síntomas del ojo seco

Los síntomas provocados por el síndrome del ojo seco pueden variar considerablemente en intensidad y duración de unas personas a otras. Viviana Outeda, óptico-optometrista a cargo del Área de Contactología y Servicios de Salud Visual de General Optica nos muestra los más habituales:

- Sensación de arenilla o cuerpo extraño: muchos pacientes describen una sensación persistente de notar partículas en los ojos.

- Irritación, ardor y picazón: la falta de lubricación adecuada provoca molestias que pueden empeorar con el tiempo.

- Enrojecimiento: la inflamación crónica puede derivar en un enrojecimiento de la conjuntiva.

- Visión borrosa o fluctuante: la irregularidad de la película lagrimal afecta la refracción de la luz, ocasionando episodios de visión inestable que tienden a mejorar tras parpadear.

- Sensibilidad a la luz: la exposición a fuentes luminosas puede resultar especialmente incómoda.

- Fatiga visual: el esfuerzo continuo por compensar la sequedad genera cansancio ocular, especialmente en actividades que requieren mayor concentración.

- Dolor ocular: en los casos más severos, la irritación puede evolucionar hasta causar dolor.

- Lagrimeo excesivo: Paradójicamente, la sequedad puede estimular una producción excesiva de lágrimas como respuesta. Se crea mucha cantidad de lágrima, pero de mala calidad, lo que provoca que no tenga un buen poder de retención en la superficie ocular y el ojo lagrimee constantemente.

4. Examen y diagnóstico

Una visita al óptico de confianza permitirá conocer si se sufre del síntoma del ojo seco y realizar un seguimiento de nuestra salud ocular. Entre otras pruebas, estas son algunas que pueden ofrecer información al profesional:

Test de OSDI (Ocular Surface Disease Index)

Es un cuestionario sencillo y especifico que sirve para clasificar y establecer, a través de un cierto número de preguntas, la gravedad de ojo seco en función de la sintomatología.

Tiempo de ruptura de la película lagrimal

Evalúa la estabilidad de la película lagrimal y la rapidez con la que se rompe la capa protectora.

Tinción con fluoresceína

Estas pruebas permiten identificar áreas de daño o irregularidades en la superficie ocular.

Evaluación de las glándulas de Meibomio

El examen de estas glándulas mediante exploración con lámpara de hendidura y técnicas de imagen o compresión manual ayuda a detectar posibles disfunciones.

5. Consejos para prevenir y tratar el ojo seco

El manejo del ojo seco, más allá del tratamiento médico si fuera necesario, requiere de una combinación de hábitos saludables y medidas preventivas. Los expertos de General Optica establecen las siguientes recomendaciones:

1. Pausas visuales

Implementar la regla 20-20-20 (cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia -unos 6 metros- durante 20 segundos) permite que la superficie del ojo se rehidrate.

2 Atención al tiempo y modos de uso de los dispositivos electrónicos

Conviene ajustar el brillo, mantener una distancia adecuada y asegurarse de parpadear con regularidad durante el uso de pantallas.

3. Medidas de protección

Emplear humidificadores en interiores, evitar la exposición prolongada a corrientes de aire frío o caliente, y proteger los ojos con gafas de sol en condiciones de viento y de la radiación UV utilizando gafas de sol de calidad.

4. Hidratación adecuada

Consumir la cantidad recomendada de agua diariamente es importante para mantener la producción natural de lágrimas.

5. Alimentación saludable

Incluir en la dieta alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, presentes en ciertos pescados y las nueces.

6. Uso correcto de lágrimas artificiales

Siempre hay que seguir las indicaciones de tu especialista de la salud visual y utilizar productos de calidad adaptados a tus necesidades.

7. Higiene ocular

Realizar una limpieza regular y adecuada de los párpados, especialmente en personas con antecedentes de blefaritis o alergias.

8. Revisiones periódicas

La consulta regular con tu óptico experto de confianza permite monitorizar tu salud visual y prevenir complicaciones a largo plazo.

Viviana Outeda , óptico-optometrista a cargo del Área de Contactología y Servicios de Salud Visual de General Optica, afirma: “La detección precoz del síndrome del ojo seco es fundamental para implementar hábitos saludables o iniciar un tratamiento que permita prevenir complicaciones. Nuestros ópticos expertos #ÓpticosExpertos pueden ayudarte a crear una rutina de cuidado ocular personalizada, que junto con revisiones periódicas te permitirán reducir y mantener controlados los síntomas más molestos del ojo seco”.

Sobre General Optica

Compromiso con la visión y la audición: General Optica, con casi 70 años de historia, está comprometida con el cuidado de la salud visual y auditiva para conseguir que las personas disfruten de su vida con todos los sentidos y con total plenitud, razón por la que General Optica, con 321 centros en total, se ha convertido en la cadena de óptica y audiología líder en España y en la cadena de referencia en Portugal, donde opera bajo la marca Mais Optica. La clave del éxito de General Optica reside en ofrecer la solución más adecuada a cada cliente, respaldada por los profesionales más expertos, los productos y servicios más avanzados, y el mejor programa de garantías.

General Optica forma parte del Grupo De Rigo, uno de los principales líderes mundiales en la fabricación, diseño y distribución de moda óptica de alta gama.

Síndrome del ojo seco: qué es y cómo se trata
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8