El primero Albino, muy interesado por las formas, ya que, aunque viene del realismo muy particular, donde ha llegado en la representación hasta la mimesis, con retratos, personajes del costumbrismo castellano-manchego y en los paisajes aquí expuestos. También tiene una larga trayectoria en la ilustración de cuentos.
Sin embargo, en su investigación ha evolucionado en la forma y el color, ello le ha llevado a crear una pintura más suelta y contundente, donde las formas, ya no le preocupan que sean más o menos reales, sino que prime la composición.
Por ello ha creado unas atmosferas, con formas menos realistas, muy difusas y destellantes, cogiendo un aire de libertad hacia el expresionismo más exacerbado, en cuanto al color y la composición, que presenta con una gama de rojos, naranjas y amarillos, muy conseguidos, dentro de lo que comprende el cielo manchego y las puestas de sol.
Pero no sólo las atmósferas, si no en cualquier forma o cosa que se aprecie, como puede ser los verdes de los musgos, de los prados, los arbustos etc.
Su pintura está envuelta en un ego de superación artística, que se observa en toda su trayectoria
Tomás, aunque también domina de alguna manera el realismo, tal y como lo demuestra en algunas de sus obras, pero se defiende por otros lares, es más suelto en la pincelada, sobresaliendo en la representación de las formas a escala superior. Un expresionismo libre y contundente. Utiliza todos los colores de la paleta sobre todo puros, a veces vivos acompañados de la fuerza del contraste y restándole con los neutros: atmósfera, luz y sobre todo color, incluso con algunas texturas.
Sus cuadros son románticos, emociónales y llenos de sentimentalismo. Le preocupa mucho la mancha, la forma el color y la composición. Trata su pintura de una manera determinante y no le interesa el arte mimético.
Por ello recurre a los colores vivos, complementarios y con los neutros, blancos, etc. En cuanto a los temas que presenta, siempre ha estado involucrado y entusiasmado por las amapolas, por el terruño, tras su estancia en Quintanar de la Orden y otras ciudades manchegas, así como por la llanura manchega, sus paisajes, la vegetación, sus casas pintadas con blanco y azul añil, los labriegos, etc.
Fiel a su estilo y tema, no ha dejado de pintar amapolas, porque en ellas, tiene libertad de representación con el color.
Ambos artistas han llevado un tema en común y que han llevado a la práctica en esta muestra artística, como es la forma de enmarcar los cuadros, donde los dorados, los esmaltados y patinados, son de tener muy en cuenta, y comprenden un complemento de las obras, otorgándole un aire de originalidad.
Breve Historial De Albino Torres
Albino Torres García, Quintanar de la Orden, Castilla-La Mancha, España · Pintor e ilustrador. Autodidacta. Director de estudio de pintura Albino Torres. Trabaja en Logistics specialist en IBERCACAO. Ha concurrido a casi todos los certámenes de pintura rápida, realizados en Quintanar de la Orden, así como en la Exposición de pintura en honor a las fiestas de San Joaquín y Santa Ana, en 2019, entre otros eventos.
BREVE HISTORIAL ARTÍSTICO DE TOMÁS VERDUGO
Tomás Verdugo Bandín. - Madrid 1960. Autodidacta. Estudió Humanidades. Afincado en la Mancha Alta. En Madrid, estuvo visitando el Círculo de Bellas Artes y llevando a la practica la pintura. Tiene en su haber, un historial bastante amplio, con varias exposiciones colectivas e individuales y una serie de premios.
Además, es comisario y organizador de exposiciones, entre otras atribuciones. Así mismo, Verdugo es presidente del Grupo Artístico y Literario Quinarte, afincado en la Mancha.