www.euromundoglobal.com
La producción de la faba seguirá vinculada a Asturias
Ampliar

La producción de la faba seguirá vinculada a Asturias

sábado 12 de abril de 2025, 02:59h

11ABR25 – VILLAVICIOSA (ASTURIAS).- La producción de la faba seguirá vinculada a Asturias, pese a las adversas circunstancias que en los últimos años han venido afectando a esta legumbre, de tanto interés gastronómico. Así se dejó claro en la mesa redonda “¿Asturias sin fabes?”, que se desarrolló en Villaviciosa dentro de la programación del Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias.

La crisis se su cultivo centró la jornada técnica en la que intervinieron diversos especialistas, como el investigador del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA) Juan José Ferreira, quien aseguró con rotundidad que “no vamos a ver una Asturias sin fabes”, si bien reconoció que apra ello todos loa actores del sector tienen que trabajar juntos apostando por la investigación y la innovación.

El SERIDA, a través de la ponencia del técnico, ha confirmado la presencia en Asturias de una nueva variante del hongo antracnosis, posiblemente de origen latinoamericano. Ana Campa, responsable del laboratorio de genética vegetal, explicó que esta variante fue identificada tras analizar muestras de infecciones de la campaña de 2024. Afortunadamente, variedades como "Maruxina 4" y "Maximina 3", desarrolladas por el Serida, han mostrado resistencia frente a esta nueva amenaza. “Aunque no una resistencia total, porque sí hay cierto manchado, la respuesta es positiva”, aseguró Campa, según recoge La Voz de Asturias.

Ferreira subrayó que las causas de la escasa cosecha de este año son varias y complejas. Descarta factores como las condiciones climáticas o la presencia de ácaro blanco, pero confirma que ha habido “un elevado destrío, con más del 50% de semilla no comercial, y un número excesivo de tratamientos fitosanitarios”. Para él, es crucial una mejor coordinación entre agricultores, cooperativas, administración e IGP, así como una mayor disponibilidad y uso de semilla certificada resistente.

Sergio Marqués, director de Proyectos Agropecuarios de Alimerka, dejó claro que el año pasado fue un “desastre” y por ello muchos agricultores no van a plantar este año y por ello habrá déficit de fabes.

Carlos Fernández, asesor agronómico, reconoció los avances del sector en las últimas décadas y defendió la labor del Consejo Regulador y del SERIDA. “Antes parecía que la IGP no existía. Ahora se trabaja mucho y bien”, dijo, aunque admitió que aún se puede mejorar en coordinación, recoge el periódico asturiano.

Desde el punto de vista de la producción, Rocío Martínez, de FabEo S.C., lamentó una gran caída en las cosechas, en su caso, de entre el 60 y el 70%, y expresó su preocupación por la falta de semilla certificada libre de enfermedad. “Por su parte, el hostelero José Luis Díaz, del restaurante La Consistorial, aportó la visión del sector de la restauración de que la faba este año es de muy buena calidad, pero hay menos, mientras explicó que antes comer fabada era de pobres y ahora es de ricos. SE mostró partidario de que las cartas de los restaurantes deben indicar “fabada con faba asturiana”.

En la mesa redonda, Juan José Ferreira dijo que hay futuro porque hay una IGP fuerte, productores profesionales e investigación.

Durante la celebración del Gran Capítulo de la Cofradía de Amigos de les Fabes del Principado de Asturias, este colectivo se hermanó con la de los Cocidos de Cantabria. Más de una veintena de cofradías se dieron cita en la villa asturiana, que desfilaron con sus trajes de ceremonia por las calles de Villaviciosa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8