www.euromundoglobal.com
Donde Asturias huele a manzana
Ampliar

Donde Asturias huele a manzana

Por A. del Saja (*)
sábado 12 de abril de 2025, 02:49h

11ABR25 – VILLAVICIOSA – ASTURIAS.- Asturias huele a manzana especialmente en los seis municipios que conforman la Comarca de la Sidra y que son Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariegu y Villaviciosa. La producción sidrera se reparte en este espacio junto con la naturaleza, el paisaje, la gastronomía, la cultura y el ocio. Su larga lista de atractivos turísticos atrae cada año a miles de turistas.

Y nosotros pudimos volver a disfrutar de estos atractivos con ocasión de la celebración del Gran Capítulo de la Cofradía de los Amigos de les Fabes, que tuvo lugar en Villaviciosa. La sidra estuvo presente en los diversos eventos, una bebida que, según dicen los que saben, da ganas de hablar, compartir, pone de buen humor y es buena para la salud porque alegra y cuida el corazón.

En la comarca se pueden visitar un buen número de lagares, que es como se conoce a las bodegas de la sidra, mientras se pasea contemplando las viejas casonas blasonadas y los palacetes de os indianos que hicieron las Américas y llevaron su sidra más allá del Atlántico.

Por la comarca discurren dos itinerarios del Camino de Santiago: el Primitivo y el del Norte. Allí se encuentra una de las mejores colecciones de obras del prerromano asturiano. El Conventín de Valdediós, es un ejemplo de este arte. Los templos románicos se reparten por villas y aldeas.

La Floración del Manzano, el Festival de la >Sidra y el Festival de la manzana son algunas de las celebraciones que ponen en valor la importancia de esta bebida, a las que se suman el Festival del Arroz con Leche, la Semana Santa de Villaviciosa y el Mercau de Oles, entre otras.

Si, en verdad, que hay mucho que ver, vivir y beber en la Comarca de la Sidra, teniendo presente que la sidra es el elixir de la felicidad y que cada vez que llenamos el vaso bebemos su historia y nos alegramos de poder disfrutar de la esencia de esta tierra que nos recibe con todas sus posibilidades abiertas de par en par.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Visitar Asturias y disfrutar de sus sidrerías en buena compañía es una forma única de tomarse la vida. Tan profundo es su arraigo y tan importante su legado que la Cultura Sidrera Asturiana obtuvo en 2024 un reconocimiento de relevancia mundial: Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La historia de la sidra es la crónica de una bebida milenaria que ha acompañado la vida de los asturianos desde el principio. El geógrafo Estrabón menciona su consumo por parte de los astures en el siglo primero antes de Cristo. Los romanos participaron y expandieron esta buena costumbre, y durante el medievo se consolidó aún más gracias a la existencia de llagares comunitarios, gestionados por monjes y comunidades campesinas.

En la actualidad Asturias produce el 80% de la sidra de España, con más de 40 millones de botellas al año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8