www.euromundoglobal.com
Aquascope Les Abysses de Lumiere
Ampliar
Aquascope Les Abysses de Lumiere

Futuroscope: menos futuro y más presente; menos aire y más agua

  • Las nuevas atracciones del parque apuestan por experiencias reales, no fantasiosas

viernes 11 de abril de 2025, 00:01h
10ABR15 – MADRID.- Futuroscope, el innovador parque temático situado cerca de Poitiers, que fue el primer parque de atracciones inaugurado en Francia allá por 1987 (Eurodisney lo hizo en 1992) y que acaba de superar la “barrera” de dos millones de visitantes en 2024 (completando más de 64 millones desde su inauguración) parece apostar menos por el futuro, como señala su nombre, y más por el presente en varias de sus atracciones y en lugar de viajes espaciales y robots, propone trepidantes navegaciones y pacíficas diversiones con el agua como protagonista.
Aquascope, silverpool
Aquascope, silverpool
Hotel Ecolodgee
Hotel Ecolodgee

Aunque por supuesto mantiene sus exitosas aventuras en Objetivo Marte, que permite meterse en la piel de un astronauta y vivir sus experiencias antes de ir en misión al espacio y entrar en un circuito experimental sobre raíles, animado por un encadenamiento de efectos especiales espectaculares nunca vistos en Francia, o El Viaje Extraordinario, que sigue siendo la atracción favorita del parque, inspirada en La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne, pero en 4 minutos, pasando por el desierto egipcio, el Himalaya o el Taj Mahal sintiéndose inmerso en esos paisajes, gracias a la pantalla gigante donde se proyectan imágenes de gran resolución. O también Cazadores de Tornados en la que sentirse envueltos en un auténtico torbellino que alcanza los 27 km/h, con numerosos efectos especiales y escenas en directo. Además de las ya clásicas Baila con Los Robots, Arthur, la aventura en 4d, la Máquina del Tiempo y varias más.

Pero la apuesta para 2025 parece muy distinta. Una vez completado el plan de desarrollo «Visión 2025» iniciado en 2019, y tras una inversión de 300 millones en estos cinco años (con la pandemia por medio) y la creación de 300 puestos de trabajo directos, buena parte de sus objetivos se han cumplido construyendo atracciones que han sido premiadas (Objetivo Marte y Cazadores de Tornados), dos hoteles temáticos (Station Cosmos y Ecolodgee) y una de las estrellas para este año: el parque acuático Aquascope inaugurado hace seis meses y ya con 200.000 visitantes. Y lo que no es menos importante, tal como indica su presidente Rodolphe Bouin: “A finales de 2025, el parque alcanzará la neutralidad en carbono, un ejemplo único en el mundo de los parques de ocio”. Para lograrlo, está trabajando con sus colaboradores a través de una política medioambiental basada en cinco pilares: la energía, produciendo más electricidad de la que consume y alcanzando el 70% de autoconsumo; los residuos, por ejemplo las gradas del espectáculo nocturno se construyeron a partir del reciclaje de 7.000 tetra bricks alimentarios; el agua, reduciendo su consumo en un 30% por visitante, por ejemplo, el reciclaje del agua de los lavabos alimenta las cisternas de los sanitarios; la biodiversidad, plantando en 1,8 hectáreas 14.000 árboles y praderas húmedas y también la movilidad con la instalación de 200 estaciones de recarga eléctrica en los aparcamientos del parque y favoreciendo los vehículos eléctricos para empleados y visitantes.

Pero además de cuidar el medio ambiente, Futuroscope muestra también su aspecto solidario y de ayuda a los más necesitados. Su atracción “Ojos bien cerrados” que mantiene desde hace 20 y ha tenido la visita de dos millones de personas, también solidarios, propone embarcarse en un viaje en total oscuridad con un guía ciego y descubrir el mundo de una manera diferente, viajando desde el archipiélago de Zanzíbar hasta la cordillera de los Andes sin ver y guiado solo por el tacto, el oído y el olfato. Aquí no hay adrenalina, pero sí mucho emoción y reflexión. Al entrar se pide una aportación económica voluntaria que se abonará íntegramente a la asociación Les Yeux Grands Fermés. Futuroscope cede el espacio gratuitamente y funciona y opera de forma autónoma.

El agua protagonista

La nueva atracción de este año desde el mes de junio, tiene el sugerente título de Misión Bermudas y ha requerido una inversión de 25 millones de euros. Se trata de una combinación de montaña rusa y atracciones acuáticas, combinadas como siempre en todas las de Futuroscope con efectos especiales. Tras adentrarse en el campamento base, los visitantes embarcarán en una épica expedición en busca de los exploradores desaparecidos en el Triángulo de las Bermudas, aunque esta vez no está en medio del Atlántico sino en plena selva natural de 7.000 metros cuadrados. Nieblas y fenómenos extraños, explosiones espectaculares, rápidos tumultuosos marcarán este viaje con un final de infarto ante la caída desde una cascada de 16 metros a más de 60 kilómetros por hora.

Naturalmente tras cada aventura hay un mundo de tecnología que las hace posible. En este caso se trata de la innovadora tecnología Rocking Boat (una montaña rusa híbrida) y su propulsión LIM (motores de inducción lineal), desarrolladas por MackRides en primicia mundial para Futuroscope. La particularidad del sistema desarrollado por Mack Rides consiste en ofrecer una combinación híbrida de dos procesos de atracción «clásicos», por un lado, atracciones tipo «montaña rusa» y por otro lado atracciones acuáticas tipo «flume ride». De esta forma el casco de la embarcación está unido a un chasis conectado a raíles sumergidos en el agua mediante un pantógrafo (una especie de barra metálica articulada). Esto permite a la embarcación realizar giros cerrados e inesperados y proporciona las sensaciones de cabeceo, balanceo como un barco real que va siguiendo la corriente, creando impresionantes efectos de rafting e incluso hacer que el barco retroceda o se detenga.

Para terminar la visita espera “La Llave de los Sueños”, el nuevo espectáculo nocturno al aire libre fruto de una colaboración entre los equipos creativos del parque y los equipos de ECA2, líder mundial en creación de espectáculos. Decorados gigantescos, iluminaciones, juegos de agua y pirotecnias contribuyen al fuerte poder envolvente del espectáculo que se propone todos los días al anochecer. Y es gratuito.

Un parque acuático

Futuroscope que al principio parecía un parque pensado para adultos, ha ido poco a poco abriéndose a todos los públicos y en especial a los niños que no tienen acceso a algunas atracciones ya que deben superar cierta altura, en torno a 1,20 m. Para ellos se han creado atracciones mecánicas abiertas para todos y otras para los que superen los 90 centímetros de altura. Para los más pequeños se ha creado Futuropolis, tres hectáreas con 25 actividades para los niños. Volarán con las Máquinas de Leonardo, saltarán en los nuevos trampolines acuáticos, harán derrapar el barco en el nuevo tiovivo náutico...

Pero sin duda donde más se divertirán y pueden estar horas es en la otra novedad del parque que, en realidad, es un nuevo parque cubierto, Aquascope, de 6.000 metros cuadrados. Con la creación de Aquascope, Futuroscope ha revolucionado el panorama de los parques acuáticos, ofreciendo una experiencia inédita, con el reto de combinar tecnologías digitales y acuáticas para crear mundos multimedia inmersivos e innovadores. Es el resultado de dos años de trabajo, un presupuesto total de 57 millones de euros y un enfoque medioambiental. Se trata de un espacio interior y tematizado, ofreciendo tres mundos inmersivos y experienciales que son únicos en el mundo, una zona exterior con playas y una piscina al aire libre accesible cuando hace buen tiempo. Tras seis meses de funcionamiento, Aquascope ya ha recibido 200.000 visitantes, dos tercios de los cuales han decidido quedarse más tiempo y optar por prolongar su experiencia con una visita a Futuroscope.

Piscinas inmersivas con proyecciones que permiten ser protagonista de diversas aventuras, notar la erupción de un volcán submarino o la llegada de un asteroide al agua, cuevas en las que meter la cabeza bajo el agua para descubrir el fondo marino y el nacimiento de extraños organismos, imágenes coloristas que crean un ambiente poético, viajes en flotadores de rafting o más tranquilos para recorrer los distintos espacios del parque, piscina de olas, diversos toboganes para soltar adrenalina en solitario o en grupos de cuatro, alguno de ellos desde 16 metros de altura y un recorrido de cientos de metros en una cuádruple espiral infernal, experimentando un torbellino de sensaciones hasta la zambullida final. Todo ello con el agua a 29 grados todo el año. También hay una zona especial reservada para los más pequeños, donde pueden jugar con el pulpo Kraki y su laberinto acuático, sin faltar, claro está, más toboganes. Y en el exterior, en los días soleados, la playa al aire libre, el dinámico río y la Piscina de verano animan a seguir disfrutando con el agua.

Alojamientos futuristas o ecológicos

Como la visita en un día se hace muy corta, el parque ofrece tres alojamientos. El hôtel Station Cosmos Futuroscope simula una verdadera estación espacial 4 estrellas, donde el silencio del cosmos promete una noche de sueños intergalácticos, en una habitación cómoda y futurista, organizada como una cabina de una nave espacial. Una experiencia verdaderamente inmersiva con confort de categoría superior y su ideal ubicación en la entrada principal del parque. Para que todo sea futurista, para el hay que hacer el pedido de surtidos dulces y salados en una tablet y ver cómo los platos hacen loopings hasta llegar a la mesa. Después hay que dirigirse al bufet libre y preparar el desayuno ideal.

En los dos últimos años, el Parque se ha ampliado con la creación del hotel Ecolodgee, que comprende 120 lodges. Están situados en un nuevo espacio que fomenta la biodiversidad e incluye una zona boscosa, un islote virgen y un lago. Este proyecto ha creado condiciones favorables para el desarrollo de la flora y la fauna locales. En una superficie de 3,5 hectáreas, 1,8 hectáreas se han reservado para la plantación de 14.000 árboles y praderas húmedas. Con el mismo espíritu, las zonas de crecimiento libre han proliferado, se han instalado cajas-nido y se han plantado arbustos, árboles y plantas que consumen menos agua para la decoración del parque.

En total 3,5 hectáreas se han dedicado a preservar la biodiversidad. También hay una zona especial reservada para los más pequeños, donde pueden jugar con el pulpo Kraki y su laberinto acuático, sin faltar, claro está, más toboganes. Y en el exterior, en los días soleados, la playa al aire libre, el dinámico río y la piscina de verano animan a seguir disfrutando con el agua.

Los que busquen algo más sencillo, el Hôtel du Futuroscope, con una decoración contemporánea y zen, tiene acceso directo al parque a través de una pasarela peatonal, con habitaciones familiares (de 1 a 5 personas) resulta ideal para una estancia en familia o con amigos a un precio económico. Además, hay una decena de hoteles a poca distancia, accesibles a pie y otros tantos en Poitiers y alrededores.

Los precios de los hoteles que incluyen entrada a Futuroscope, espectáculo nocturno, una noche en habitación doble y desayuno van de los 192 por personas en el Cosmos y los 162 en el Ecolodgee a los 123 euros por persona en el Futuroscope.

Más información y reservas:

https://www.futuroscope.com/es/

En España:

Montse Balaguer

Tel. 93 481 36 41

mail: montse.balaguer@futuroscope.fr

Aquascope, KineEa
Ampliar
Aquascope, KineEa
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8