www.euromundoglobal.com
Encuentro con Octavio Uña y Mercedes Fernández Antón, con la sierra de Guadarrama y el alto de Malagón al fondo
Ampliar

Encuentro con Octavio Uña y Mercedes Fernández Antón, con la sierra de Guadarrama y el alto de Malagón al fondo

  • Fotos: J.S.A.

Por Julia Sáez-Angulo
jueves 10 de abril de 2025, 20:26h

09ABR25 – MADRID.- Desde la terraza de su casa en Moncloa, se puede ver la sierra madrileña de Guadarrama, nevada en estos días, y divisar el alto de Malagón, por donde pasó santa Teresa de Jesús -hemos conocido su rostro- a visitar al rey Felipe II en El Escorial y donde tuvo lugar el encuentro de Velázquez y Rubens, allí el artista flamenco pintó el monasterio de San Lorenzo.

Encuentro con Octavio Uña y Mercedes Fernández Antón, con la sierra de Guadarrama y el alto de Malagón al fondo

Es la casa de Octavio Uña, catedrático de Sociología de la Complutense, y Mercedes Fernández Antón, profesora titular de Ciencias de la Educación, casa situada entre los colegios mayores y residencias de la Ciudad Universitaria madrileña. “Hubo un prior que, con arreglo al cuadro, descubrió el punto acto del Abantos desde el que Rubens pintó el monasterio”, explica el anfitrión.

Octavio Uña, en estos días anda ocupado en preparar una conferencia para impartir en la Casa de Castilla-La Mancha, sobre los dos premios Nobel chilenos: Gabriela Mistral (1889-1957) y Pablo Neruda (1904- 1973). También ultima la tercera edición de su libro “Estaciones de abril” (2007), con prólogo de Leopoldo de Luis, que seguramente llegará a la cuarta, como su célebre libro poético “Castilla, plaza mayor de soledades” (2001).

Octavio y su esposa Mercedes nos han convocado a un encuentro amistoso y gastronómico, porque con ágape por medio, la conversación fluye grata y hasta con más humor. Un buen rosado espumoso acompaña, primero el aperitivo de gildas picantes y surtido de quesos, seguido del menú largo y generoso, preparado por ella, menú con aire internacional: hummus con crudités; cuscús al estilo Marruecos; bacalao a la portuguesa y pastel francés de frutas, para finalizar con café y pasteles de Belén.

Los invitados: Tomás Paredes, Emilia de Dios; Carmen Valero y quien esto firma.

Todo muy sabroso, en medio de una conversación, sobre el paralelismo y diferencias entre Neruda y Rafael Alberti, vida, muerte y trato a las mujeres. Neruda nunca empuñó una pistola. Otra vez el viejo debate de si la obra artística debe relegarse, respecto a la conducta moral de sus autores. Las odas a Stalin de los escritores salieron a flote. Picasso, Celine, Ezra Pound y tantos otros tienen su faz y envés, y hay que ser sinceros, ecuánimes y no sectarios a la hora a la hora de juzgar un lado u otro.

Pasamos a la actualidad de Putin, Trump y la vacilante Europa. Escritores rusos del XVIII y XIX escribían en francés -lengua culta- como Pushkin; la Corte del zar, hablaba en alemán; los políticos de la Unión Europea hablan en inglés, sin que un país de la Unión hable esa lengua. Las lenguas, siempre las lenguas, como identidad y conflicto. Napoleón entró a caballo en el monasterio de El Escorial sin respeto alguno; la inmensa frontera ruso/china fue escenario de guerra y podría seguir siéndolo; caraduras en todos los estamentos políticos; pactos indignos con lo público... Arreglábamos el mundo con las palabras… así de fácil… pero el poder está en manos de otros, algunos muy ineptos y/o corruptos.

Hemos comentado la exposición de José Luis Romeral en la Fundación de los Pizarro de Trujillo de Extremadura. Tomás Paredes era el comisario. El artista llevó a un cantaor y guitarrista de flamenco para la inauguración y aquello fue un éxito y una revolución en el palacio de los Barrantes-Cervantes. La institución le hizo un catálogo formidable, con poemas sobre Toledo -tema de la pintura- por Octavio Uña, Florbela Espanca y mío, entre otros.

Octavio, que ha donado el grueso de su biblioteca a la Diputación de Zamora, su tierra natal, nos enseña unas codiciadas ediciones de Virgilio, Homero y de Shakespeare, ésta última, editada con bello estuche, por la citada Diputación. Los libros de Historia se alinean en los anaqueles y los trofeos de premios y de homenajes, también.

No hay nada como la amistad y la conversación entre amigos, sobre todo con el disfrute de un rosado espumoso por medio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8