Aunque aún no se ha hecho público el programa, el alcalde de Ruente, Jaime Díaz, ya adelantado que se aprovechará para rendir homenaje de reconocimiento a la labor de veteranos hosteleros del municipio, un territorio de poco más de un millar de habitantes , que cuenta en la actualidad con una decena de restaurantes.
Gabriel Argumosa, Gran Maestre de la Cofradía de los Cocidos de Cantabria, h adelantado que al acto acudirán una importante representación del colectivo gastronómico que preside con sus trajes de ceremonia y en el salón de actos de la casa consistorial se llevarán a cabo diversas intervenciones en las que se podrá de relieve las características de los cocidos cántabros y se presentará una nueva publicación que edita el Ayuntamiento de Torrelavega
Ruente es el primer municipio del valle de Cabuérniga, compuesto además por el de Cabuérniga y Los Tojos, que reúne a 40 restaurantes.
Hace tres años ya se celebró la efemérides allí y entonces se pidió la declaración del cocido montañés como Bien Inmaterial de Cantabria.
El Gran Maestre de la cofradía, Gabriel Argumosa, recordó que en Ucieda se viene celebrando La Fiesta del Cocido desde hace 55 años y que se había escogido el lugar para la celebración por ser Ruente el corazón de la Ruta de los Foramontanos.
Si bien los más conocidos son el Montañés y el Lebaniego en Cantabria hay otros como, por ejemplo, el Pasiego, las Marmitas de las villas marineras, la Olla Podrida de Guriezo, la Puchera Montañesa de Polaciones, la Olla Torancesa y la Olla Ampuerense.