31ENE25 – MADRID.- El
encofrado de madera es un sistema tradicional y versátil utilizado en la construcción para dar forma al hormigón fresco. Consiste en un conjunto de paneles de madera, tablas y elementos de soporte que, al unirse, crean un molde temporario dentro del cual se vierte el hormigón. Una vez que el hormigón se endurece y alcanza la resistencia adecuada, el encofrado se retira, dejando al descubierto la estructura de hormigón con la forma deseada.
Ventajas del encofrado de madera
-
Versatilidad: La madera es un material fácil de trabajar y adaptar, lo que permite construir encofrados de diversas formas y tamaños, desde estructuras simples hasta diseños arquitectónicos complejos.
-
Costo: En comparación con otros materiales como el acero o el aluminio, la madera suele ser más económica, especialmente para proyectos pequeños o medianos.
-
Ligereza: La madera es relativamente ligera, lo que facilita el montaje y desmontaje del encofrado, reduciendo los tiempos de construcción.
-
Reutilización: Si se construye y almacena adecuadamente, el encofrado de madera puede reutilizarse varias veces, lo que reduce los costos a largo plazo.
Aislamiento de fachadas
El aislamiento fachada es un aspecto fundamental en la construcción de edificios energéticamente eficientes. Su objetivo principal es reducir la transferencia de calor entre el interior y el exterior del edificio, lo que se traduce en un menor consumo de energía para calefacción en invierno y refrigeración en verano.
Tipos de aislamiento de fachadas
Existen diversos sistemas de aislamiento de fachadas, cada uno con sus propias características y ventajas:
-
Aislamiento térmico exterior (SATE): Este sistema consiste en la aplicación de un material aislante en la cara exterior de la fachada, que luego se reviste con un mortero y una capa de acabado. Es uno de los sistemas más utilizados por su eficacia y versatilidad.
-
Aislamiento insuflado: Este sistema consiste en inyectar un material aislante, como lana mineral o celulosa, en la cámara de aire de la fachada. Es una opción económica y fácil de instalar, pero su eficacia puede ser limitada en algunos casos.
-
Aislamiento interior: Este sistema consiste en la aplicación de un material aislante en la cara interior de la fachada, que luego se cubre con un revestimiento. Es una opción adecuada para rehabilitaciones donde no es posible actuar en el exterior, pero puede reducir el espacio interior.
-
Fachadas ventiladas: Este sistema consiste en la creación de una cámara de aire entre el material aislante y el revestimiento exterior de la fachada. Esta cámara permite la circulación del aire, lo que ayuda a evacuar la humedad y reducir la temperatura de la fachada en verano.
Beneficios del aislamiento de fachadas
-
Ahorro de energía: Al reducir la transferencia de calor, el aislamiento de fachadas permite reducir el consumo de energía para calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un ahorro económico y una menor huella de carbono.
-
Confort: El aislamiento de fachadas mejora el confort interior del edificio, al reducir las variaciones de temperatura y evitar la formación de condensaciones.
-
Reducción de ruido: Algunos materiales aislantes también tienen propiedades acústicas, lo que contribuye a reducir el ruido exterior que penetra en el edificio.
-
Valorización del inmueble: Un edificio con un buen aislamiento de fachadas es más atractivo para los compradores o inquilinos, lo que puede aumentar su valor de mercado.
(CN-04)