www.euromundoglobal.com

Cantabria:

El Grupo Acción Local Saja-Nansa apoya las manifestaciones folclóricas en la comarca
Ampliar

El Grupo Acción Local Saja-Nansa apoya las manifestaciones folclóricas en la comarca

Por A. del Saja (*)
domingo 19 de enero de 2025, 21:16h

18ENE25 – CABEZÓNB DE LA SAL – CANTABRIA.- El Grupo de Acción Local Saja-Nansa (Cantabria) viene apoyando las manifestaciones folclóricas en la comarca, según ha asegurado Gabriel Morante, director del grupo de danzas Virgen del Campo de Cabezón de la Sal. Y razonó su afirmación en la colaboración que la agrupación recibió para poder desarrollar el Festival Folclórico Internacional de Cabezón de la Sal, que ya alcanzó su XXXVI edición.

En esta edición, de dos días de duración, desfilaron por el escenario de la plaza de La Bodega de la villa de la sal, elencos procedentes de Cantabria, Murcia, Badajoz, Georgia y Brasil. Por parte cántabra actuaron Virgen del Campo y la Coral Voces Cántabras que se encuentran celebración el centenario de su fundación por la recordada folclorista Matilde de la Torre.

El elenco cabezonense, que dirige Gabriel Morante, viene participando en m muchos festivales. Durante el mes de agosto, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Campo y San Roque, como es tradición, bailó los picayos, participó en las procesiones y cantó la Salve de las Doncellas. También, viene ofreciendo los cantos y bailes de la tierra una vez al mes, en el mercado semanal de los sábados.

Otras actuaciones recientes han sido en San Vicente de Alcántara (Badajoz) y en Espinosa de Los Monteros (Burgos)

La fundadora del grupo de danzas, junto con el coro Campesino Voces Cántabras, en el año 1.924, fue Matilde de la Torre, escritora, folklorista y musicóloga, que los dotó de rigurosa calidad artística y gracia como lo demuestran su depurado repertorio de canciones y las celebradas piezas de danza “La baila de Ibio”. “El romance del Conde de Lara” y los” Picayos”.

Si bien en sus orígenes marcharon juntos Voces Cántabras y Virgen del Campo, tras la Guerra Civil, el coro cesó en su actividad, continuando por libre, hasta nuestros días, el grupo de danzas.

Agrupación Voces Cántabras, formada por cuerpo coral y de baile, es posiblemente la más antigua de Cantabria, ya que fue presentada en sociedad el 11 de junio de 1.924 con un concierto que ofreció en el teatro municipal de la villa de la sal, después de que Matilde de la Torre llevara 5 meses preparando la agrupación. En aquella primera comparecencia, Matilde de la Torre interpretó el piano y dirigió Abundio Díaz, organista de la parroquia. El coro le formaron 33 personas.

La coral estuvo formada por Elena Bretos, Petra Tablara, María Sañudo, Consuelo Blanco, María Díaz, Consuelo Alegría, y Maria, Irene y Tomasa LLedías. De tenores cantaron Alberto García, Luis y Ramón Blanco, Francisco González, Manuel González, Edermino Rodil, Antonio LLedías y Ricardo Ampudia.

La cuerda de barítonos la formaron Julio Jenaro, Manuel Ruiz, Alfredo González, José Díaz, Joaquín García, Cándido Gutierrez, Jesús García, Alejandro García y Luis Ceballos. Y la de bajos, Sotero Zubiaurre, Luis García, Jesús Díaz, Miguel García, Amancio Pérez y José Gutiérrez.

Voces Cántabras desde su fundación atesora un largo y rico historial del que destaca su actuación en el Royal Albert Hall de Londres, en 1.932.

En 1.981 y gracias al entusiasmo de un grupo de antiguos coralistas, Voces Cántabra volvió a los escenarios, en un recordado concierto en el desaparecido Cine Avenida, que fue presentado por Pedro Crespo de Lara, Hijo Predilecto de Cabezón de la Sal.

En su nueva etapa el elenco cabezonense ha actuado en varios países de Europa y de América, así como, prácticamente, por toda la geografía nacional. En su haber la grabación de diversos discos. También el grupo de danzas ha desarrollado un amplio programa de actuaciones por España y el extranjero. Su última comparecencia extranjera fue en Cuba.

Cabezón de la Sal recuerda la labor que realizó en la villa Matilde de la Torre (Cabezón de la Sal 1.884- México 1.946) dando su nombre a una calle y al complejo cultural y deportivo. La primera se le dedicó en 1.878 y el recinto que acoge la Casa del Deporte, el IES Valle del Saja y el pabellón polideportivo en el año 1.984.

A. del Saja (*)

Es miembro de - FEPET - Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y Gastronomía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8