En él se recoge un análisis exhaustivo en el que se entiende la gastronomía en toda su cadena de valor, desde el sector primario hasta la hostelería, pasando por la transformación y distribución. Un viaje que va desde el origen de los alimentos al placer de disfrutarlos.
La publicación recopila interesantes datos cuantificables relativos al 2023, pero también analiza tendencias, subraya debilidades y detecta oportunidades de crecimiento.
El informe se ha presentado en un acto presidido por Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y, durante el mismo, se ha celebrado una mesa redonda moderada por la periodista Marta Fernández-Guadaño integrada por Ferran Adrià, Elisa Carbonell (consejera delegada de ICEX), José Miguel Herrero (director general de Alimentación del MAPA), Natalia Bayona (directora ejecutiva de ONU Turismo) e Ignacio Silva (presidente de FIAB), participantes en la elaboración del informe.
Impacto socioeconómico
En 2023, la cadena de valor asociada a la gastronomía española impactó de forma agregada en el 27 % del PIB nacional, con una contribución económica que alcanzó los 374.575 millones de euros considerando su aportación directa (211.126 millones de euros) e indirecta (163.449 millones de euros).
Además, contribuyó a generar y mantener un total de 7,2 millones de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, un 37% del total, de los cuales 3,7 millones forma directa y otros 3,5 millones de puestos adicionales de manera indirecta e inducida.
Nuestro país destaca por su extensa y variada oferta gastronómica. Una riqueza que se manifiesta, por un lado, a través de 377 Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas e Indicaciones Geográficas, y, por otro, gracias a los prestigiosos cocineros y restaurantes reconocidos con Estrellas Michelin (291 restaurantes) o con Soles Repsol (792 restaurantes), y a través de 36 rutas de enoturismo.
Estos elementos reflejan la excelencia culinaria de la Marca España. Además, España es un referente global en gastronomía, como muestra el hecho de que sea el país con más restaurantes.
En la elaboración de este informe han participado destacadas personalidades del ámbito gastronómico, institucional y empresarial, como Ferran Adrià, presidente de elBullifoundation; José Miguel Herrero, director general de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Miguel Sanz, director general de Turespaña; y Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, entre otras.