Se levantó bajo la dirección del arquitecto Eugenio Raynieri Piedra, por encargo del entonces presidente cubano Gerardo Machado, con el fin de a albergar y ser sede de las dos cámaras del Congreso o cuerpo legislativo de la República de Cuba. Inspirado en el Panteón de París, San Pablo de Londres y en el Capitolio de los Estados Unidos, presenta una fachada acolumnada neoclásica y una cúpula de 91, 7 metros de altura y 32 metros de diámetro
Su acceso principal es a través de tres espectaculares puertas que te presentan ante la imponente escultura “La República”, situada bajo el domo de la cúpula en el pórtico central. Gigantesca mujer realizada en bronce, hueca, con una altura de 14,60 metros y 30 toneladas de peso. Está recubierta con una lámina de oro de 22 quilates
Representada por una mujer gallarda, ataviada con una túnica y un gorro frigio, armada de lanza y escudo que llega hasta el suelo y que simboliza la virtud tutelas del pueblo y el trabajo. Considerada la tercera más grande del mundo bajo techa, - por detrás del Buda de Oro de Navaen en Japón y la de Abraham Lincoln en el Capitolio de Washington.
Protege desde 1973 la réplica del histórico diamante de 25 quilates, que se guarda en el Banco Central de Cuba, propiedad de Nicolás II, el último zar ruso, que llegó a La Habana a través de joyero turco y que fue robado un 25 de marzo de 1.946 y misteriosamente recuperado 15 meses después, sin conocerse nunca el autor del robo. Este diamante marca simbólicamente el kilómetro cero de la red de carreteras nacionales cubanas.
El Capitolio, que es sede del Parlamento cubano, está abierto al público, siendo uno de los centros turísticos más visitados de la ciudad, habiéndose convertido en uno de los iconos arquitectónicos de La Habana, y es considerado habitualmente el edificio más imponente de la ciudad.
El interior se organiza en una planta rectangular alrededor de dos patios centrales. La edificación cuenta con otros salones interesantes, bellamente decorados con granito y piedra caliza de Capellanía, que ha combinado con 58 variedades de mármol, yeso, estucos, herrajes de bronce, vidrio emplomado, lámparas y ebanistería de caoba. A ello hay que sumar gran cantidad de obras artísticas, esculturas, tallas, pinturas murales, bustos y lienzos…
La edificación ocupa un área total de 4.418 metros cuadrados, de los que 13.484 meteros son inmueble y el resto jardines y parques. Nosotros tuvimos la oportunidad de volver a visitarle con motivo de la celebración del Congreso Intencional de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo.
La ciudad de La Habana fue fundada por Pánfilo de Narváez en 1.514, bajo las órdenes de Diego Velázquez de Cuelar, con el nombre de San Cristobal de la Habana, siendo la sexta villa fundada por los españoles en la isla. Gozó del título de ciudad desde 1.592, por concesión del rey Felipe II al estar ubicada en ella el gobierno.
En la actualidad es la ciudad con más población del país, con algo más de dos millones de habitantes.