www.euromundoglobal.com

Asturias:

Amplia representación de cofradías de España y Portugal en el Gran Capítulo de Amigos de los Nabos de La Foz de Morcín

Por A. del Saja (*)
domingo 12 de enero de 2025, 17:54h

12ENE25 – LA FOZ DE MORCIN.- El XIX Gran Capítulo de los Amigos de los Nabos, que se celebró, el sábado, en la localidad asturiana de La Foz de Morcín, contó con una amplia representación de cofradías gastronómicas de España y Portugal.

El humorista y actor berciano Leo Harlem y el prestigioso cocinero gallego Pepe Vieira fueron los personajes más mediáticos que besaron el "nabu" para ser nombrados Cofrades de Honor en la solemne y singular ceremonia que tuvo lugar en la iglesia parroquial de La Foz de Morcín. En el mismo acto también se distinguió a la peña "El Cañu" por su intensa y ejemplar labor social y cultural, y a Francisco García, colaborador de la cofradía.

El programa de actos comenzó a mediodía, tras la misa, con el desfile de los nuevos cofrades de honor, seguidos por representantes de las 32 cofradías gastronómicas de España y Portugal presentes y con el acompañamiento musical de la banda de gaitas "Xácara", de Oviedo, y de la agrupación folclórica "Picu Villa", de Riaño, en Langreo.

Posteriormente, todos los asistentes pudieron degustar, como aperitivo, varios productos agroalimentarios locales como los nabos, quesos de “afuega´l pitu”, embutidos, miel y casadielles, regados con sidra y vino de Cangas.

También, se entregaron los premios del concurso "Nabos na cocina", en el que participaron escuelas de hostelería de Asturias, Galicia y León. El almuerzo de confraternización tuvo de menú pote de nabos con compango casero, cabrito, casadielles y “afuega´l pitu”.

Las doce cofradías asturianas que asistieron al evento fueron Los Siceratores, de Nava; El Desarme, de Oviedo; Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos; La Buena Mesa del Mar, de Salinas; Les Fabes, de Villaviciosa; El Oriciu, de Gijón; Queso Gamonéu; Vino de la Tierra de Cangas; El Arroz con Leche, de Cabranes; Doña Gontrodo, de Oviedo; el Torto de Maíz, de Asturias, y la asociación de mujeres So La Malena, de Morcín.

De Cantabria participaron La Nécora, de Noja; La Anchoa, de Santoña; Cocidos de Cantabria, Tomate y Pimiento, de Ampuero; Bonito del Norte, de Colindres; Aguardiente y Orujo, de Liébana; Los Quesos de Cantabria, y El Respigo, de Laredo. Por Galicia, estvieron El Centolo, de Larpeiro, y El Caldo, de Mourente. De Navarra, El Relleno, de Villava, y El Esparrago, de Estella. Del País Vasco, Anaka, de Irún; Vasca de Gastronomía, de San Sebastián, y el Queso Idiazabal, de Ordicia. De Castilla La Mancha, el Queso Manchego, y de La Rioja, El Vino de Rioja.

La representación portuguesa estuvo integrada por los Enogastrónomos de Madeira; Nabos y Companhía, de Mira; O Moliceiro, da Murtosa de Aveiro, y Barco, de O Rabelo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8