www.euromundoglobal.com

CUBA

Con razón es La Perla del Caribe
Ampliar

Con razón es La Perla del Caribe

Texto y fotos: José Muñoz Mora

viernes 03 de enero de 2025, 22:51h
03ENE25 – MADRID.- Visitar Cuba, es para los españoles, aunar en un solo viaje una gran cantidad de experiencias culturales, históricas y naturales, pues nos ofrece una combinación fascinante de arquitectura colonial, una rica herencia cultural, playas y montañas inigualables y una música que envuelve los sentidos. Cuba es una tierra encantada, con gente maravillosa y una naturaleza privilegiada, donde se funden manifestaciones culturales de 3 continentes, América, África y Europa, lo cual le otorga una enorme dimensión de universalidad.
Con razón es La Perla del Caribe
Ampliar

Mas allá de las connotaciones y vínculos, incluso familiares, que tenemos cubanos y españoles y dejando al margen las inevitables comparaciones de los sistemas políticos de ambos países, se hace necesario mirar a la isla bajo el prisma imparcial del viajero profesional, habituado a todo tipo de experiencias, teniendo en cuenta las dificultades para el desarrollo que le impone el embargo internacional. Entonces nos damos cuenta de que, al igual que ocurre en multitud de destinos mundiales, hay claros y oscuros. Verlos, conjugarlos y extraer conclusiones sin prejuicios, es lo que debemos exponer para ayudar a mejorar la industria turística del país.

Aterrizar en la Habana es una magnifica experiencia pues desde el aire se divisa la costa cubana, algunas playas y sobre todo la magnitud de la ciudad. Su aeropuerto Internacional, tan solo se encuentra a 15 kilómetros del centro, por lo que el recorrido se convierte en un ameno y corto viaje. Tras pasar por los consabidos controles de inmigración y aduanas, ya podemos cambiar moneda y subirnos a un taxi o un bus para trasladarnos al centro y empezar a disfrutar de sus lugares emblemáticos, la Habana Vieja, el Malecón, la Plaza de la Revolución y sobre todo apreciar el aire colonial que se respira por todos los rincones de la ciudad.

La Habana Vieja, es un lugar lleno de historia, con edificios coloniales (eso si en muy mal estado de conservación), y calles perfectamente empedradas, lo que valió para declararla Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Allí, logramos experimentar la mezcla de arquitectura, pintorescas plazas, historia y una vibrante actividad cotidiana. Recorrer las calles O´Reilly u Obispo es hacer una inmersión por sus restaurantes, bares y tiendas, donde se respira el auténtico aroma habanero para terminar en la bella Plaza de Armas, ya con vistas al Canal de entrada a la Bahía de la Habana.

Pero en la ciudad hay más que ver, La Plaza de la Catedral, hermoso ejemplo del barroco cubano y rodeada de edificios coloniales. La Plaza Vieja, con gran variedad de restaurantes y bares. El Palacio de los Capitanes Generales, una muestra de la opulencia colonial de la época y que hoy en dia alberga el Museo de la Ciudad. El Capitolio, uno de los edificios más imponentes de la ciudad y muy cercano a la Habana Vieja, donde descubrimos el esplendor de la Cuba anterior a la revolución. El Museo Nacional de Bellas Artes, con obras internacionales y una magnifica representación del arte cubano. Sin olvidarnos de los agradables paseos por el Malecón y regocijarse con las vistas del mar. Visitar la Fortaleza del Morro, el Castillo de San Salvador o la Fortaleza de San Carlos, para comprender mejor la historia de la ciudad en los tiempos en que era parte importante de España.

La ciudad de La Habana es un espectáculo de vida, y en sus calles y plazas se alternan diversas actuaciones de músicos locales, que nos van dando una primera impresión de las actuaciones que se ofrecen en el Buena Vista Social Club o El Floridita, lugares imprescindibles de la ciudad para el disfrute. No hay que olvidarse de visitar otro lugar mítico como la Bodeguita del Medio y los diversos cabarets que amenizan la noche habanera.

Siempre debemos dejar tiempo para la admiración de su arquitectura, con fachadas coloridas y edificios históricos que nos invitan a disfrutar de la historia de la ciudad a lo largo de los siglos. No hay que pasar de largo del emblemático Hotel Nacional, todo un referente histórico. Pero toda la ciudad está llena de edificaciones impresionantes, eso sí, multitud de ellas se encuentran en estado de practico abandono, en las que parece imposible que habiten gentes en su interior. Esto es, quizás, la parte menos bucólica de la Habana y que no ha cambiado apenas desde la primera vez que la visite, más bien ha empeorado, hace ya más de 20 años.

Entre paseos y visitas, nunca debemos olvidar de degustar la excelente comida local, de la que podemos disfrutar en los numerosos restaurantes y paladares que se encuentran desperdigados por la Habana Vieja. En ellos nunca falta la Ropa Vieja, el arroz con pollo o los tostones, y culminarlo con ese sabroso café que encontramos por doquier, ya sean lugares afamados o las más humildes cafeterías y bares.

Pero visitar Cuba no es ceñirse únicamente a su capital. Recorrer la isla en toda su extensión es un ejercicio titánico, pues dada su enorme extensión se necesitaría bastante más tiempo del que se dispone para un viaje normal, a lo que hay que añadir la infinidad de paisajes montañosos de una exuberante vegetación. Por ello, bastaría con elegir bien entre tres o cuatro ciudades cubanas donde movernos y dejar el resto para posteriores viajes, que a buen seguro estaríamos encantados de repetir.

Una visita ineludible debe hacerse a la zona occidental de la isla, a la provincia de Pinar del Rio. A unas tres o cuatro de horas de La Habana, por una amplia y poco transitada autopista, existe una hermosa población con una extraordinaria belleza natural y con una rica historia cultural denominada Viñales. El Valle donde se encuentra, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en el encontramos grandes formaciones de roca caliza que emergen entre sus llanuras, y en una de ellas se ha realizado un enorme dibujo que han denominado Mural de la Prehistoria, donde se refleja la historia de la isla desde sus orígenes.

Bajo una de esas formaciones rocosas se ubica la Cueva del Indio, que se puede recorrer a pie y en bote, pues su rio interior es navegable. Allí descubrirás impresionantes formaciones geológicas. No es de una gran profundidad y el recorrido lleva poco más de media hora, pero si es digno de ver.

Diversos miradores jalonan el amplio valle de Viñales y acercarse a alguno de ellos se hace imprescindible. Los más concurridos son el de la Cueva de los portales y el mirador de Viñales. Desde ellos se hace uno a la idea de la dimensión de valle y su frondosa vegetación. Se remataria bien la visita acercándonos a alguna de las plantaciones de tabaco que allí se encuentran, donde aprenderemos el proceso de producción del afamado tabaco cubano, y los vegueros nos mostraran como se cultiva, cosecha y elabora a mano, para luego probar unos de los mejores puros de la región.

Ya en la parte sur de la isla, Cienfuegos se conforma como uno de los destinos turísticos más afamados por su rica historia, a lo que se ha de añadir la belleza de su arquitectura colonial. Conocida como La Perla del Sur, es un lugar mítico para el disfrute de la música cubana, el baile y la gastronomía. Su centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, siendo la Plaza Jose Martí el corazón de la ciudad, con edificios de estilo neoclásico y donde se ubica el Palacio de Gobierno. También encontramos allí, el Teatro Tomas Terry, inaugurado en 1889, con bellos detalles de mármol y madera.

Pasear por el Parque de la Alameda es sinónimo de disfrute del paisaje costero, que sin duda invita a la relajación, pues se encuentra bordeado por el mar caribe con unas vistas espectaculares. Ya al final de su largo malecón, en la denominada La punta, se ubica el Palacio de Valle, construido por el emigrante español Celestino Caces con influencias góticas, renacentistas y detalles árabes en el año 1895, y que a principios del siglo XX fue adquirido por el asturiano Alejandro Suero Balbín. En su imponente interior alberga un afamado restaurante, desde donde se disfruta de la vista a la bahía. En sus alrededores encontramos también el Club Náutico Cienfuegos, así como diversos restaurantes y hoteles, incluido uno magnifico de la Cadena Meliá.

Muy cerca de Cienfuegos y también en la orilla del mar caribe se nos muestra Trinidad, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y una de las ciudades coloniales mejor conservadas de la isla. Fundada en 1514 por Diego Velázquez de Cuellar, con el nombre de Santísima Trinidad, es un fiel reflejo del sistema organizativo de las ciudades que se fueron creando en el nuevo mundo. Todo su centro histórico se encuentra marcado por sus calles adoquinadas y con las fachadas de las casas en excelente estado de conservación, siendo la Plaza Mayor el corazón de Trinidad. A su alrededor se localiza la Iglesia Parroquial de la Santísima Trinidad, el Museo Romántico, el Museo de Arquitectura o el Museo Palacio Cantero, imponente edifico construido por un antiguo terrateniente y que hoy alberga una exposición sobre la historia de la ciudad. Callejeando por ella encontraremos multitud de restaurantes y bares donde encontramos la verdadera esencia cubana, aquí reflejada en la Canchánchara, el cóctel trinitario por excelencia y que no se debe de perder la ocasión de probar.

A poco más de 10 km de Trinidad encontramos Playa Ancón, el lugar ideal para disfrutar del mar caribe, con arena blanca y aguas cristalinas de color turquesa ideales para el esparcimiento, el ocio o para la práctica de deportes acuáticos. En la mismísima playa, se ubica el Hotel Meliá Trinidad Península, lugar perfecto para alojarse, con toda la garantía que nos ofrece esta mítica cadena española.

Una vez explorado el oeste y el sur de cuba, es hora de ir recogiendo velas para acercarse a la Habana, a la espera de que llegue el dia de iniciar el regreso a casa. Ineludible se hace entonces atravesar la isla para cambiar el caribe por el atlántico y llegarnos hasta el norte, donde se hace obligada una estancia de algunos días de descanso. Y que mejor que disfrutarlos en Varadero, con sus playas infinitas de arena blanca y aguas cristalinas donde multitud de resorts se agolpan a lo largo de esa enorme lengua de arena que se adentra en el mar. Desde allí es muy recomendable realizar excursiones en catamarán hacia Cayo Blanco, visitar la reserva natural de Varahicacos o la Cueva de Saturno.

También conviene realizar visitas culturales a la ciudad de Varadero, como el Museo Municipal, la Iglesia de Santa Elvira o la fábrica de artesanía. Igualmente se hace aconsejable, si se es practicante, aprovechar alguno de los varios campos de golf que se encuentran en la zona costera, con magníficas vistas sobre el mar. Y como no, disfrutar la noche en la enorme oferta de bares, discotecas y shows en vivo, que se ofrecen lugares como el Mambo Club y la Casa de la Música.

Ha sido este, un recorrido corto y que deja muchísimas zonas esplendidas de la isla sin visitar, pero que sin duda nos dará una idea muy fiable de la realidad cubana. Descubrimos que la música sigue siendo una parte fundamental del devenir diario de los cubanos, con la salsa, el son y la música afro-cubana, que se pueden disfrutar en vivo en casi todos los lugares. Mención merece también, la gastronomía, que ha recogido esa mezcla de la cocina española, fusionada con ingredientes autóctonos y otros traídos de África. No falta nunca el lechón asado, el arroz con pollo, la ropa vieja y los tostones, que son la base principal que ofrecen los paladares y restaurantes privados que han florecido en la Habana en los últimos tiempos.

No se puede pasar por alto la realidad social que se vive en las calles. Los ciudadanos pasan muchas necesidades, tal y como se manifiesta a las puertas de los hoteles y en los recorridos a pie por las ciudades. Multitud de personas asedian de forma constante al turista con peticiones de dinero, productos farmacéuticos, ropas y, lo más preocupante, comida. Algo debe fallar en las actuaciones gubernamentales, cuando estos no son hechos aislados y están presentes de forma constante en todos los lugares visitados. También hay que hacer mención a la picaresca, heredada de nosotros los españoles, pues constantemente están intentando engañar o condicionar al visitante, con relatos inverosímiles para sacar provecho. Por otra parte, destacar la absoluta seguridad que se respira en las calles. No tuvimos percepción de delitos graves cometidos, solo las actuaciones antes enumeradas anteriormente.

En definitiva, siempre es un placer visitar Cuba, a pesar de las complicaciones administrativas, y así rememorar los tiempos en que los isleños eran unos ciudadanos españoles más. Recordar y rememorar lo que nos une con ellos y como es debido, intentar ayudarles a mejorar en los aspectos que necesiten, como es el turismo. A ello contribuyen las grandes cadenas hoteleras españolas, presentes en toda la isla. Iberostar (dispone de 18 hoteles en la isla) y Meliá (regenta 35 hoteles), son el más claro ejemplo de la apuesta española por Cuba. La Perla del caribe siempre hará honor a su denominación.

Con razón es La Perla del Caribe
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8