Está situada a 534 metros de altura, y cuenta con una superficie de poco más de tres mil metros. Edafológicamente, el terreno donde crecen las vides, presenta un suelo franco en buen estado, con alta intensidad de carbonatos, buen porcentaje de materia orgánica, y grandes losas de piedra caliza; características, que confieren la máxima expresión, y unas condiciones extraordinarias a los frutos que producen las cepas. Para la elaboración de Finca La Pedrita, la bodega seleccionó los mejores racimos enteros de las uvas blancas de viura y malvasía, colocándolos uno a uno, en el fondo de una barrica abierta de 600 litros. A continuación, se procedió al llenado con las uvas despalilladas de las tintas tempranillo y graciano, realizando la fermentación alcohólica ayudado por sus levaduras autóctonas. Posteriormente, consumó la fermentación maloláctica, perfeccionando una crianza de 17 meses en barrica nueva de roble francés, antes de redondearse el tiempo preciso en botellero. (Debido a su corta elaboración, Finca La Pedrita 2021, estará disponible únicamente para clientes especiales, entre los que se encuentran los miembros del Club de Vinos de Masaveu Bodegas).
José Masaveu, director general de Masaveu Bodegas, se refiere a Finca La Pedrita, el pago adquirido por Bodegas Murua en 2020: “Finca La Pedrita representa la excelencia enológica. No solo enriquece el portfolio de Bodegas Murua, sino que también ofrece a los amantes del buen vino de nuestro Grupo Bodeguero, poder disfrutar de un gran vino, que está elaborado con mucho mimo y dedicación”. Y continua “Fue suficiente una primera añada para que el equipo de enología de la bodega, liderado por Mathieu Barrault, estimara, que al tratarse de una finca centenaria muy especial, optase por elaborar el vino por separado, y aparte, de los otros estupendos vinos de Murua. Sus características diferenciales y cualidades apreciables, hacen de La Pedrita un tinto inigualable”.