www.euromundoglobal.com

Opinión: “Mi Pequeño Manhattan”

De viaje

  • Para Rosuca, con un cariño especial.

Por Germán Ubillos Orsolich
lunes 02 de diciembre de 2024, 18:06h

02DIC24 – MADRID.- Queridos lectoras y lectores, cuando yo era joven con decir lectores era suficiente pues abarcaba la palabra a ambos géneros, el masculino y el femenino; me parece muy bien que ahora se exija literariamente el reconocimiento de la mujer y del hombre.

En el Imperio Romano la mujer era considerada como una cosa al servicio del hombre, lo primero que sorprende con la llegada de Cristo fue que elevó a la mujer a la misma altura social, cultural, emocional y jurídica que el hombre, hasta llegar a decir que nos sorprendería ver a las prostitutas más cerca de Dios que a nosotros mismos en su reino, y que estaríamos vete a saber dónde.

Pero este artículo en sí va de otra cosa, y es decirles que ya no pertenezco exclusivamente a este mundo material y real, y que me siento viajando hacia el otro, esto es, entre dos mundos, el visible y el invisible.

Tengan en cuenta que yo no soy un erudito ni un lingüista, no soy un Antonio Gala ni un Ortega y Gasset, lo que me ha caracterizado siempre desde niño es mi fantasía, tengo una fantasía enorme, una imaginación desbordante gestada en ese lecho de escayola en el que estuve postrado hasta los cinco o los seis años. Eso me transformó. Estaba inmóvil mirando a lo alto, quizá con mis amigos Upito y Cucuruchito alojados debajo de mi almohada con los que charlaba amigablemente….Pero nunca he sido tan feliz, jamás me he sentido tan cerca de Dios, pues dentro de la “teoría del conocimiento”, el conocimiento intuitivo y el conocimiento místico o por connaturalidad, se llevan la palma.

El empírico y el científico son más bastos, y mi conocimiento de Dios era intuitivo, pues en el mundo de lo invisible no se le ve, “se le siente”, y eso es lo que pasa en el más allá; sentimos el amor inmenso por nuestros padres y amigos situados en ese más allá, donde no hay ojos para ver como vemos aquí, no se nos puede meter una pestaña en el ojo, ni usar gafas.

Sí, estoy con las maletas listas y me siento a menudo viajando entre los dos mundos, por eso no cojo el teléfono y me resulta duro el contacto directo, la crudeza de la realidad material y sus sujetos.

Ya sé lo que vais a decirme, que la vida es maravillosa y siempre he sido un amante de la vida, del vivir, pero ahora pasados los ochenta me ocurre - cosa curiosa - que ya, al no estar conectado con el trabajo, con los compañeros, con los jefes y las secretarias, con los editores y con los actores teatrales, con la ambición de los premios, de ser alguien en ese mundo real, me voy evaporando como ese humo blanco que sale de la chimenea de la “Capilla Sixtina” para indicar que “Habemus Papa”.

Bueno, no sé si me entienden, tendrán noticias mías por “Internet” o para ser más exactos por esas palomas que revolotean por los tejados de Madrid exhalando ese gruñido tan especial que es como un runruneo de los que sin poder hablar han tenido siempre sin embargo, el poder de volar.

Germán Ubillos Orsolich

Germán Ubillos Orsolich es Premio Nacional de Teatro, dramaturgo, ensayista, novelista y escritor.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8