La forma en la que Pablo Ignacio de Dalmases introduce elementos culturales en la trama me pareció muy enriquecedora, ya que no se limita a contar una simple aventura, sino que también te deja reflexionando sobre la diversidad y riqueza del mundo que nos rodea. Aunque la historia es sencilla, tiene un ritmo dinámico que mantiene el interés.
Lo recomendaría especialmente a lectores jóvenes o a quienes disfruten de libros que combinan entretenimiento con aprendizaje cultural. Es de esas historias que te dejan con ganas de viajar y explorar.
Sinopsis
Quique deja su hogar para aventurarse en el exótico y enigmático desierto del Sáhara. Acompañado por su familia, descubre un mundo lleno de desafíos. Desde las implacables tormentas de arena, hasta las costumbres y leyendas locales que alimentan su imaginación. Allí hará nuevos amigos, aprenderá a adaptarse a un estilo de vida completamente diferente y se enfrentará a misterios que cambiarán su vida para siempre.
Un libro fascinante que captura la esencia de la convivencia entre culturas y la riqueza del Sáhara español en los años 60. Una historia de descubrimiento, amistad y aventuras en un paisaje único y desconocido.
Durante cerca de un siglo y hasta el 28 de febrero de 1976 los españoles y los saharauis convivieron en lo que llegó a ser la más extensa provincia del territorio nacional: el Sáhara Occidental. Dos etnias y dos culturas diferentes que se enriquecieron mutuamente con este encuentro sobre el desierto, alumbraron el único país árabe y uno de los dos de África que habla español y crearon lazos indestructibles que perduran hasta el día de hoy.
Pablo Ignacio de Dalmases
Pablo-Ignacio de Dalmases (Barcelona, 1945) es Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster universitario en Historia contemporánea y Licenciado en Ciencias de la Información. Ha trabajado como periodista durante más de cincuenta años y fue Director de Radio Sáhara y del diario La Realidad de El Aaiún y Jefe de los Servicios Informativos del Gobierno General de Sáhara durante la época española. Se ha dedicado también a la docencia como profesor titular de cátedra en la Escuela Oficial de Publicidad, consultor de la Universitat Oberta de Catalunya y técnico superior de Educación de la Diputación Provincial de Barcelona. En 2011 fue elegido académico correspondiente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona y en 2020 de la Real Academia Europea de Doctores. Es autor de una veintena de libros de investigación histórica, viajes y memorias. En Almuzara ha publicado Los últimos de África y Cuentos y leyendas del Sahara Occidental, y en Editorial Cántico Los novios de Federico, una biografía gay de Lorca que saca a la luz el recorrido sentimental, biográfico y político de todos sus amantes conocidos hasta la fecha, aportando datos nuevos e inéditos sobre la vida del poeta granadino.
Ficha Técnica
SELLO: Ediciones Toromítico
PVP: 13,95 €
ISBN: 978-84-19962-21-8
Páginas: 160
Tamaño: 13 x 19 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Publicación: 25/10/2024
Edición ilustrada
Colección: Literatura infantil 9-12
Temáticas:
infantil novela aventura sahara áfrica
IBIC: YFQ
THEMA: YFQ
BISAC: JUV001000