A raíz de la reforma del Reglamento de Extranjería se han flexibilizado algunas de las condiciones para promover la integración por varias vías. ¿Quieres saber en qué consiste este procedimiento y cuáles son los tipos de arraigo que existen?
¿En qué consiste el arraigo?
Antes de profundizar en el concepto legal, es fundamental saber que el arraigo está estrechamente relacionado con la identidad, la cultura y la propia comunidad. Una persona que reside permanente en un lugar, tiene que adaptarse a sus costumbres y tradiciones. Este deseo de echar raíces en un lugar es inherente a la condición humana, pero está regulado por la ley.
El arraigo en España es un instrumento jurídico que permite a los inmigrantes en situación irregular obtener el permiso de residencia, y regular su situación. La ley que regula este proceso es el Reglamento de Extranjería, concretamente se establecen los derechos y libertades en el artículo 124 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero.
Conoce los tipos de arraigo para solicitar la residencia en España
El nuevo Reglamento de Extranjería, que ha sido aprobado recientemente, introduce modificaciones que permiten obtener los permisos de residencia por arraigo. Esta reforma tiene en cuenta factores como las necesidades sociales, familiares y laborales de los migrantes. A través de estos cambios, se busca facilitar la regularización de aquellos que pueden demostrar su integración en la sociedad española. Con las modificaciones aplicadas, estos son tipos de arraigo que existen actualmente:
-
Arraigo social. Esta modalidad se concede a las personas extranjeras que tienen vínculos sólidos en el país, por ejemplo, a través de relaciones familiares o culturales, entre otras.
-
Arraigo familiar. Esta opción está disponible para todos aquellos migrantes que tienen familiares directos en España, y desean reunirse con ellos, ya se trate de cónyuges o hijos.
-
Arraigo sociolaboral. Esta posible alternativa sustituye al arraigo laboral, y se concede a quienes pueden demostrar que tienen un empleo de forma estable en España.
-
Arraigo de segunda oportunidad. Esta es la vía que se contempla para aquellas personas extranjeras que han cometido una infracción administrativa leve, pero tienen la opción de regularizar su condición.
-
Arraigo socioformativo. Por último, está disponible esta otra opción, que sustituye al arraigo para la formación. Es un mecanismo que permite a los inmigrantes que llevan un tiempo en España formarse para luego acceder a un empleo.
En total existen cinco modalidades de arraigo en España que permiten solicitar el permiso de residencia. No obstante, es fundamental contar con un buen asesoramiento legal para seguir los pasos correctos y presentar la documentación necesaria para iniciar este proceso de forma adecuada. En Melendos Blog, un portal especializado en información jurídica, puedes encontrar un abogado que te ayudará a resolver estas cuestiones y a gestionar el trámite de manera eficiente.
(CN-04