www.euromundoglobal.com

Exposición

Las Rosas de Heliogábalo
Ampliar
Las Rosas de Heliogábalo

Setenta Grandes Maestros De La Colección Pérez Simón

  • Hasta el 12 de Enero Centro Centro Palacio de La Cibeles

Por Ignacio Vasallo
jueves 17 de octubre de 2024, 23:17h

17OCT24 – MADRID.- Es una de las exposiciones más importantes de este año y no solo por lo que se ve en el espacio Centro Centro, en el Palacio de Cibeles, sino también por lo que no se ve: el resto de la inmensa colección del magnate hispano mexicano Juan Antonio Pérez Simón; unas 4.000 pinturas, esculturas, dibujos y objetos de artes decorativas, una de las más importantes del mundo en manos privadas .

Tanto el ayuntamiento como el propietario reconocen negociaciones, que se habrían iniciado con la anterior administración municipal, para que una parte de la colección se instale permanentemente en Madrid en el edificio industrial de la Serrería Belga. Restaurado en el año 2013 y propiedad del Ayuntamiento, forma parte del llamado Paisaje de la Luz, declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco. Se uniría así a los vecinos Museos del Prado, Thyssen, Reina Sofia y Caixaforum para conformar uno de los grandes paseos del arte mundiales.

Las 70 piezas, de otros tantos pintores, se convierten en un soberbio aperitivo y un buen trabajo de relaciones públicas de cara al plato principal y a su posible coste.

Algunas ya habían sido expuestas en la muestra del 2014 en el Thyssen: Alma-Tadema y la pintura victoriana en la colección Pérez Simón, pero la mayoría visitan por primera vez nuestra ciudad. Precisamente las piezas victorianas son, en mi opinión, lo más interesante de la exposición. No por su valor artístico, sino por la carencia en nuestros museos de arte victoriano. Precisamente el cuadro de Lawrence Alma-Tadema: Las rosas de Heliogábalo es el que más me llamó la atención. Es uno de los de mayor tamaño -214x132-, su colorido emociona y el tema que evoca, desborda imaginación: como el sádico emperador romano asesinó a sus invitados ahogándoles bajo los pétalos de flores derramados.

La obsesión victoriana de Pérez Simón es un rasgo destacado de su colección, señaló un crítico londinense. Además de una docena de piezas de Alma -Tadema cuenta con obras de Albert Moore, Leighton Eduard Burne-Jones, Gabriel Dante Rossetti, John Everett Millais y otros que no sé cómo se distinguen de los prerrafaelitas.

Volviendo a la exposición madrileña se podría perfectamente haber llamado: un paseo por cinco siglos de arte, que empieza con un Lucas Cranagh de 1.537 y termina con un Antonio López de hace 10 años. Cada una de las salas organizadas en orden cronológico están dedicadas a las corrientes de la época con obras de algunos de los más destacados artistas del periodo: Maestros antiguos y primeros modernos, que llega hasta Goya. El siglo XIX con Cezanne y los impresionistas y la final: de las vanguardias al arte actual, la única que no es exclusivamente europea pues también se pueden ver piezas del nuevo arte asiático y que incluye un interesante Nu couché au livre de Tamara de Lempicka, otra artista poco representada en las colecciones españolas.

Casi todos los grandes nombres del arte occidental firman alguno de cuadros de formato pequeño o mediano. Todo muy adecuado para que los guías o los profesores de arte den su clase a un público interesado en estudiar todo el curso en media mañana. Sin duda son piezas de calidad, pero no obras maestras. Parece como si Pérez Simón le hubiera dicho a los galeristas de Londres encargados de su colección que quería una muestra de todos los pintores relevantes de nuestro continente.

El personaje, como la muestra o la colección también es extraordinario. Nacido en 1941, hijo de humilde familia asturiana, emigra con su padre a México a los 5 años y acaba siendo uno de los hombres más ricos de ese país, en el que la competencia es dura. Tras empezar en el mundo de la hostelería se aventuró en otros negocios de la mano de Carlos Slim del que es amigo desde la juventud. El principal es el grupo Carso , fundado en 1980, quizás el conglomerado más importante de América Latina y del que posee el 30 %. Aparte de los bien conocidos negocios de telecomunicaciones, actúa en sectores como el petrolero, el de la energía o el de la construcción. El grupo posee también una impresionante colección de arte. Slim y Pérez Simón se habrían puesto de acuerdo para que ambas colecciones no compitan en las nuevas adquisiciones.

Toda su discreción en los negocios desaparece cuando salen a la luz, en las revistas que se ocupan de los y las llamadas socialités, sus relaciones con alguna de las más distinguidas. Pero lo importante es que si las negociaciones llegan a buen término los que vivimos en Madrid le agradeceremos su contribución al enriquecimiento cultural de nuestra ciudad.

Ignacio Vasallo

Destacado profesional del sector turístico en España. Fundador y primer Director General de Turespaña. Ha sido consejero de Turismo en Estocolmo, Nueva York, Milán, Londres y Paris.

Es miembro de - FEPET - Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y Gastronomía

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8