Esta iniciativa de José Antonio Sierra busca mantener viva la memoria de la célebre monja y escritora natural de Ávila, conocida como Santa Teresa de Ávila, y que ha ejercido una enorme influencia tanto por sus obras y trayectoria intelectual como por el impacto que significó esta religiosa en la historia de la Iglesia Católica en una época en que por su condición de mujer, no tenía las cosas fáciles.
Reconocida como la primera Doctora de la Iglesia, la importancia de Teresa de Jesús es innegable y por ello, Sierra ha tenido la iniciativa de proponer la adjudicación del nombre de esta Santa para la estación de FFCC de Ávila ya que eso en la práctica, supone un reconocimiento más de la ciudad a quien ha contribuido a lo largo de los años, a “poner el nombre” de Ávila·en el mapa mundial ya que la ciudad, además de ser la mejor amurallada de Europa desde la Edad Media, es también la cuna de Santa Teresa de Jesús.
José Antonio Sierra señala en su escrito al Ministerio de Transportes que ya existen precedentes del renombrado de estaciones de FFCC con nombres de mujeres, que han sido personalidades de la cultura y otras disciplinas tales como: La Estación Atocha-Almudena Grandes en Madrid, Estación-Málaga - María Zambrano y Estación Madrid Chamartín-Clara Campoamor.
Este es el texto del escrito remitido por José Antonio Sierra al Ministerio de Transportes el pasado día 03 de Octubre y cuya recepción por el destinatario le ha sido comunicada oportunamente y que el mismo, ha sido transferido a los organismos competentes en el caso propuesto:
“Asunto: ESTACIÓN TERESA DE ÁVILA
Excmo. Sr. D. Óscar Puente Santiago
Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible
Madrid
Excmo. Sr.:
Escribo para sugerir, proponer y solicitar que, si procede y se considera de interés, la Estación del Ferrocarril de Ávila sea llamada "Estación Teresa de Ávila" en reconocimiento a la labor realizada por Santa Teresa de Jesús como mujer , escritora y religiosa. Estoy seguro que abulenses, escritores y creyentes verían con agrado el reconocimiento público de una mujer que tanto hizo.
Como abulense, quedaría muy reconocido.
Saludos
José Antonio Sierra Lumbreras
E-mail: antonio.sierra20@yahoo.es Móvil: 34 615137715
Promotor, fundador y ex-director del Instituto Cultural Español/Cervantes de Dublín, Irlanda (1971-1993) Nacido el 2 de mayo de 1936 en Villanueva de Gómez (Ávila).”
-----------
Invitamos a nuestros lectores y público en general a sumarse a esta iniciativa enviado correos electrónicos, cortésmente redactados a la siguiente dirección:
atencionciudadano@transportes.gob.es
*José Antonio Sierra ha recibido a lo largo de su amplia trayectoria de más de 60 años, numerosos galardones y el último de ellos ha sido en Málaga este pasado día 27 de septiembre fecha en que la Fundación Juan Cruzado celebró la ceremonia de los Premios Vida Sénior 2024. A través de estos premios, la Fundación reconoce cada año, en sus seis categorías, historias inspiradoras de personas, instituciones y empresas comprometidas con la defensa de los derechos de las Personas Mayores y con la mejora de su calidad de vida y en la categoría de Profesional Sénior, el reconocimiento fue otorgado a José Antonio Sierra Lumbreras.