www.euromundoglobal.com

Jornada sobre el Fuero de Brañosera en la Biblioteca Nacional de España

Por A. del Saja (*)
martes 08 de octubre de 2024, 00:25h

07OCT24 – MADRID.- El Ayuntamiento de Brañosera organiza una Jornada sobre Historia Medieval en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid, el día 8 de octubre, bajo el título “En tiempos del Fuero de Brañosera: El reinado de Alfonso II El Casto (791-842)”. El evento se enmarca en la conmemoración del 1200 aniversario del Fuero de Brañosera, el fuero más antiguo de España, que representa un hito fundamental en la historia de la organización territorial y jurídica de la península ibérica.

La jornada tendrá lugar este martes 8 de octubre en la Biblioteca Nacional de España (Paseo de Recoletos 20-22, Madrid) y reunirá a destacados expertos en Historia Medieval. A través de un ciclo de conferencias, se analizará el contexto histórico, político y social de la península ibérica en el siglo IX, así como el papel de Alfonso II El Casto, cuyo reinado marcó el inicio de los movimientos de repoblación en el norte de España y la consolidación del culto jacobeo.

El programa de la jornada comenzará a las 16:00 con la presentación a cargo de Óscar Arroyo Ortega, Director de la Biblioteca Nacional de España; Jesús Mediavilla Rodríguez, Alcalde de Brañosera; y Juan Cofiño González, Presidente de la Junta General del Principado de Asturias. Las ponencias son “ La península ibérica en la primera mitad del siglo IX: de la ocupación musulmana a la resistencia cristiana”, por Margarita Torres Sevilla, profesora titular de Historia Medieval en la Universidad de León; “El Fuero de Brañosera en el contexto de las cartas pueblas hispanas” por Félix J. Martínez Llorente, catedrático de Historia del Derecho en la Universidad de Valladolid; “ Populationes e integración política en el siglo IX”, por Iñaki Martín Viso, catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Salamanca; y “ Alfonso II y los inicios del culto jacobeo” , por Miguel Larrañaga Zulueta, profesor y director del Centro de Investigación de Antigüedad y Edad Media de IE University.

Este evento ofrece una oportunidad única para conocer en profundidad la relevancia histórica del Fuero de Brañosera y el contexto en el que se desarrolló, en un momento clave para la historia de la Alta Edad Media en la península ibérica.

El Fuero de Brañosera , otorgado en 824, se considera el más antiguo de España y fue un precursor en la estructura organizativa y jurídica de los territorios repoblados en el norte de la península. Esta Carta Puebla sentó las bases para la creación de comunidades locales con derechos y responsabilidades establecidos, marcando el comienzo de una tradición que influiría en el desarrollo de las futuras cartas pueblas hispanas.

A. del Saja (*)

Es miembro de - FEPET - Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo y Gastronomía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8