www.euromundoglobal.com
Beneficios del uso de drones en la agricultura
Ampliar

Beneficios del uso de drones en la agricultura

miércoles 02 de octubre de 2024, 23:20h

02OCT24 – MADRID.- Los drones de agricultura o agrícolas, se han convertido en una herramienta indispensable para la industria. Se trata de dispositivos aéreos manejados por control remoto que pueden reunir información precisa asociada con el clima, suelos y cultivos. Por lo tanto, sirven para que los agricultores tomen decisiones mejor informadas para gestionar de manera efectiva sus tierras.

A continuación, se muestran más detalles sobre las ventajas del uso de Drones Profesionales agrícolas, cuáles son los tipos y cómo pueden optimizar las tareas en este sector.

¿Qué es un dron agrícola?

Un dron agrícola es una aeronave no tripulada que se emplea para recolectar datos y supervisar el estado de los cultivos. Son dispositivos que funcionan con un mando a distancia para ejecutar distintas tareas, tales como detectar plagas o enfermedades, vigilar distintas áreas, monitorear la humedad de la tierra, etc.

El Dron Profesionales para agricultura se usa para potenciar los resultados y disminuir costes operativos durante la siembra, fertilización, riego y supervisión de cultivos.

Beneficios de emplear drones en la agricultura

El empleo de drones para la agricultura ofrece varias ventajas, entre las que están:

  • Detección de malas hierbas y plagas: una plaga en los cultivos puede generar que toda la cosecha se pierda, lo que implica un impacto negativo para el bolsillo de los empresarios. Por medio del uso de drones agrícolas es posible identificar las zonas que están infectadas y evitar que se propague a los demás cultivos.

  • Fumigación precisa y en menor tiempo: un dron conoce de manera más simple y con precisión cuáles son las zonas vulnerables de la cosecha, por lo que el usuario puede fumigarlas sin necesidad de gastar recursos en otras áreas que no requieren atención aún, haciendo todo el proceso más eficiente.

  • Verificar el estado de las plantas y el suelo: creando un mapa que indica la reflectancia de las plantas, el dron puede medir si el proceso de fotosíntesis que realiza una planta es el correcto o no. Asimismo, brinda datos importantes sobre qué tan fértil es el suelo y si carece de nutrientes, lo que contribuye a disminuir el consumo de recursos e incrementar la productividad, pues no hace falta invertir tiempo en técnicas de detección tradicional como la inspección visual.

  • Hacer un inventario de los cultivos: cuando los cultivos están en un terreno muy amplio, hacer la contabilización de plantas lleva mucho tiempo. Pero, si se emplean drones agrícolas, es posible conocer con mayor exactitud la población de plantas, todo en menor tiempo. En otras palabras, no hace falta invertir tiempo y mano de obra calificada en esta tarea, lo que implica un ahorro para el bolsillo. Además, es fácil detectar si hay problemas de distribución de espacio para los cultivos.

Los drones profesionales largo alcance pueden ofrecer todas estas ventajas por medio de una cámara multiespectral que traen consigo. De este modo, toman imágenes del área y conocen el estado en el que se encuentran los cultivos. La cámara se caracteriza por poseer sensores multiespectrales que trabajan con longitudes de onda azul, verde, roja, borde rojo e infrarrojo, todo dependerá de las características del equipo adquirido.

Tipos de drones para agricultura en el mercado

La variedad de drones agrícolas disponibles en el mercado ha experimentado un aumento en la actualidad. Por lo tanto, hay versiones con funciones distintas que se ajustan a las necesidades de cada cliente, algunos de ellos son:

ATyges FV8

Son drones profesionales usados por empresas de alto prestigio, tales como VAERSA, GOBEX, Ferrovial, APPLUS+ y Sacyr, además de varias universidades colombianas y españolas y empresas distribuidas en 5 continentes. Cuenta con sistemas de seguridad para alcanzar el éxito y durabilidad de la plataforma RPAS.

Los materiales de fabricación son fibra de carbono, titanio y aluminio aeronáutico, lo que le concede resistencia y ligereza para prestar sus funciones ante las condiciones climáticas más hostiles.

Se usa para hacer inspecciones a nivel industrial, topografía aérea profesional y en la agricultura de precisión. Con una capacidad de carga de múltiples sensores, es posible tomar imágenes en espectro visible, infrarroja y multiespectro.

Dron DJI Avata 2 (tres baterías)

Este dron es uno de los más novedosos del mercado al ofrecer una experiencia de vuelo en FPV, control móvil ACRO fácil y tomas cercanas en 4K. Tiene un sensor de imagen con capacidad de 1 a 1.3 pulgadas, protección de hélices integral y un ojo bezoárico binocular para mejor posicionamiento visual.

Entre sus funciones destacan el modo tortuga y la capacidad para hacer magia cinematográfica con solamente un toque. Además, está equipado con tres baterías de vuelo, RC Motion 3, Goggles 3, centro de carga en dos direcciones, bolsa bandolera, etc.

Hay que destacar que el tiempo de vuelo de los drones agrícolas dependerá del tipo de batería usada. En promedio, un dron puede volar entre 20 a 40 minutos por batería, aunque hay versiones más avanzadas que pueden llegar hasta una hora o más, tal como el Dron DJI Avata 2, al poseer tres baterías de vuelo.

(CN-07)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8