Al nuevo proyecto, se suma un lugar especialmente ideado para disfrutar del vino y la compañía. Es Rusticana, un original y ecléctico espacio de trabajo, abierto al público, que el matrimonio ha inaugurado este verano en el madrileño barrio de Chamartín. En LA MESA ÚNICA de Rusticana, (José Lázaro Galdiano,1, Madrid), se celebrarán catas de vinos a demanda, y podrán adquirirse algunas de las referencias que catapultaron a la fama la marca Finca Herrera, como ocurrió, con el icónico vino blanco de nombre Bailarina.
El paréntesis que transcurrió entre la etapa de la anterior actividad elaboradora de Manuel Herrera y el nacimiento del proyecto Viña Española en Rusticana, tuvo un inesperado acontecimiento trágico. Sobrevino el repentino fallecimiento de su padre, el prestigioso enólogo Pascual Herrera. Manuel había adquirido unas viñas muy viejas en la D.O.Cigales (y acorde a la colaboración que garantizaba la exitosa experiencia como elaborador de Pascual, padre e hijo pusieron en marcha en el año 2013 la firma Finca Herrera). El proyecto enológico familiar, lamentablemente finalizo de forma abrupta al verse truncado con la repentina desaparición del paterfamilias. Confundido por el trágico acontecimiento, Manuel, reflexionó un tiempo, para poner en orden sus ideas y sus activos. Decidió vender el viñedo cigaleño y centrarse en las mejores referencias de Finca Herrera D.O. Vinos de Madrid: el blanco BAILARINA, rosado EL PERFUMISTA, o el tinto PRÍAMOS entre otras referencias.
Recientemente, Manuel, equipado con el bagaje adquirido de contactos y conocimientos atesorados en la elaboración, comercialización y asesoramiento de vinos, concibió su novedoso proyecto de Viña Española, para ofrecer el variado porfolio de vinos, que el renacido elaborador asesora y produce. Incluyendo las referencias señeras de su firma Finca Herrera, aquellas, que una década atrás, llamaron la atención tanto del consumidor como prensa especializada. A partir de ahora, en el local de Rusticana se podrán adquirir el emblemático BAILARINA, blanco de malvar de la D.O. Vinos de Madrid que estará disponible con la añada 2022. Y en esta misma denominación de origen, los tintos ESPACIAL (syrah y tempranillo), CUÉLEBRE (garnacha tinta), CARAMULO (tempranillo, syrah y garnacha tinta), su versión crianza, llamado PRÍAMO, y su rosado EL PERFUMISTA. Además de todo lo anteriormente expuesto, Manuel Herrera es también coautor de algunos vinos junto a conocidos bodegueros, buenos amigos suyos. De estas elaboraciones, podremos probar desde un cava extremeño de Almendralejo (tierra de su familia materna). O vinos de la Ribera del Duero: DESPERTARES, en colaboración con el enólogo José Carlos Álvarez, de Convento de las Claras; un monovarietal, tempranillo crianza, que ya ha interesado por su originalidad a los periodistas del vino. También en Rusticana, se podrán catar y adquirir interesantes elaboraciones de Navarra y Toro. Manuel Herrera anuncia novedades que llegaran con la cosecha del 2024, y ha puesto sus expectativas en un vino procedente de un viñedo (parcela Piñuelas en Fuensaldaña) plantado en altura, que desea dedicar en homenaje a Pascual Herrera, su padre. El vino lo ha concebido en colaboración con Bodegas Eme, y lucirá la contraetiqueta de Tierra de Castilla y León.
(Es preciso señalar, que en este tiempo de reflexión y maduración de su nuevo proyecto, Manuel Herrera no estuvo apartado del mundo del vino, puesto que en ese tiempo dirigió cinco ediciones consecutivas de un prestigioso Concurso Internacional de Vinos, que sigue teniendo su sede en la ciudad de Cáceres).