Esta colección está considerada hoy en día como uno de los acervos privados más relevantes del mundo. La muestra actual propone una selección de obras que, en su mayoría, nunca se han visto en Madrid.
El empresario y coleccionista Juan Antonio Pérez Simón nació en Asturias en 1941, desde allí emigró a México con sus padres a la edad de 5 años. El germen de su colección se remonta 1964 cuando realiza un viaje en Europa “…que definió́ mi vínculo intenso e indisoluble con las artes plásticas y me dio norma para su goce”. En este periplo dedica gran parte de su presupuesto a visitar los museos que custodiaban las obras de arte que más admiraba. Como él mismo explica: “Desde mi juventud me sentí́ atraído por la belleza, por las obras de arte; y como no podía comprarlas, colgaba en mi habitación reproducciones de los cuadros. Así satisfacía mi deseo de disfrutar la forma en que cada artista plasmaba en su lienzo lo sublime, lo poético, lo bello, hasta lo terrible”.
Desde entonces, Juan Antonio Pérez Simón ha desarrollado su pulsión coleccionista hasta reunir una colección con más de 4.000 obras. Su colección abarca varias épocas de la Historia del Arte: Maestros antiguos y primeros modernos, con obras de Lucas Cranach, Bronzino, Rubens, el Greco, Murillo, Van Dyck, Canaletto, Tiepolo o Goya; Siglo XIX, que cuenta con cuadros de Turner, Cézanne, Gauguin, Van Gogh, Monet, Renoir y Sorolla; y De las Vanguardias al arte actual, de la que forman parte Munch, Tamara de Lempicka, Fernand Léger, Rothko, René Magritte, Alex Katz, o Takashi Murakami.
La otra muestra importante, y también perteneciente a un coleccionista mexicano, es la que se exhibe la Fundación Casa de México en España, que presenta la exposición “Arte moderno de México”, procedente de la colección Blaisten, uno de los acervos particulares más relevantes de arte moderno de México. Se trata de un conjunto de 64 obras sobre la evolución del arte moderno
a través de la visión de Margarita Nelken -"La perdurabilidad de un arte como el de México se debe a sus exponentes diversos y totalmente subjetivos y no a un solo camino de expresión”-, intelectual española exiliada en México que enriqueció el debate cultural y complejizó las discusiones sobre el arte en el país.
Se exhiben once obras de carácter patrimonial, como Alegoría de México de José Clemente Orozco, Alacena de María Izquierdo, La noche de los rábanos de Diego Rivera, Retrato de Nora Beteta de David Alfaro Siqueiros, Joven con calabaza de Saturnino Herrán, y Vista del Popocatépetl de Dr. Atl.
Exposición Colección Pérez Simón
CentroCentro, Plaza de Cibeles, 1. Madrid
Hasta el 12 de enero de 2025
Entrada: 7€. Visita guiada: 17€
Arte Moderno de México. Colección Blastein
Fundación Casa de México en España. C/. Alberto Aguilera, 20. Madrid
Hasta el 16 de febrero de 2025
Entrada gratuita