www.euromundoglobal.com
García Montero y Jaume Collboni tras la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto Cervantes. Foto: Instituto Cervantes (Pablo Rojo)
Ampliar
García Montero y Jaume Collboni tras la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto Cervantes. Foto: Instituto Cervantes (Pablo Rojo)

Barcelona acogerá la Reunión de Directores del Instituto Cervantes del 22 al 25 de julio

  • La Ciudad Condal será la sede de esta cumbre anual que reúne a más de 70 directivos de la institución, anunciaron el alcalde Jaume Collboni y Luis García Montero.
  • Ambos han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar actividades y programas culturales conjuntos

miércoles 26 de junio de 2024, 14:56h

26JUN24M- MADRID.- Barcelona acogerá por primera vez la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes, una cumbre que congregará a unos setenta directivos de esta institución y en la que habitualmente está presente la Reina Letizia. Se celebrará del 22 al 25 de julio en las Ciudad Condal, según anunciaron hoy el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, tras firmar un acuerdo de colaboración entre ambas partes.

En esas reuniones periódicas, los máximos responsables del Instituto Cervantes en España y en todos sus centros por el mundo estudian la marcha y los retos del organismo que promociona la lengua española y las lenguas cooficiales y divulga la cultura de los países hispanohablantes. Son una destacada cita en la agenda del organismo del Ministerio de Asuntos Exteriores que se encarga de difundir la cultura y la lengua españolas, así como las lenguas cooficiales, y que por vez primera tendrá lugar en Cataluña.
Desde 2005 las reuniones de directores del Cervantes se han celebrado todos los años (excepto en 2020 a causa de la pandemia) en diversas ciudades de un total de diez comunidades autónomas: Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Madrid, Cantabria, Extremadura, La Rioja, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Principado de Asturias.
Convenio para promover la diversidad cultural de Barcelona
El acuerdo firmado por Luis García Montero y Jaume Collboni incluye entre sus cláusulas poder desarrollar actividades y proyectos conjuntos que permitan mostrar la riqueza y diversidad cultural de Barcelona en las sedes y centros del Instituto Cervantes en el exterior.
Además de la celebración de la inauguración, la clausura y las sesiones de trabajo de la Reunión Anual de Directores en los espacios del propio Ayuntamiento -salvo una de las reuniones de trabajo, que tendrá lugar en la Universidad de Barcelona-, el convenio contempla el desarrollo de actividades culturales en todas sus manifestaciones y formas de expresión artística (exposiciones, conciertos, seminarios, encuentros, etc...) que permitan mejorar el posicionamiento cultural de la ciudad en el exterior.
Asimismo, según lo suscrito, se podrán realizar programas o iniciativas culturales que desarrolle la ciudad de Barcelona para si difusión en las sedes del Instituto Cervantes y en sus centros en el exterior y el intercambio de información sobre proyectos culturales de interés común por parte de la ciudad de Barcelona y del Instituto Cervantes.
Collboni señaló que "Barcelona quiere ejercer a fondo su doble capitalidad cultural catalana y española, así como su condición de puente con Latinoamérica y con Europa. Con este acuerdo, el Instituto Cervantes y Barcelona unimos esfuerzos a favor de nuestros creadores y del excelente momento creativo de la ciudad", Además, añadió que la capital catalana es "la ciudad más cervantina" y aseguró estar muy satisfechos de "acoger a los directores del Instituto Cervantes de todo el mundo".
Ambas instituciones son consicentes de la especial relevancia que, para la proyección de la imagen y la cultura de Barcelona, revestirá su participación en las actividades del Instituto Cervantes, especialmente la Reunión Anual de Directores, y con motivo de la cual se podrán celebrar otras actividades en la capital catalana.
García Montero ha recordado que "para el Instituto es muy importante estar en Barcelona y recordar que la cultura española está llena de riqueza y diversidad, y está orgullosa de su pluralidad de lenguas". Hizo referencia al Institut Ramon Llull, con el que el Cervantes viene colaborando desde su primer acuerdo en 2004, y con el que, junto con las instituciones que promocionan las lenguas y culturas vascas y gallegas —el Etxepare y el Consello da Cultura Galega, respectivamente—, firmaron en 2020 un mémorandum cuyos principales objetivos son el apoyo a la diversidad lingüística de España y respeto a su realidad pluricultural a través del diálogo y el entendimiento.
El director del Cervantes se refirió también a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, y a la "emoción el día que entraron en ella los legados de grandes escritores catalanes como Joan Margarit, Jaime Gil de Biedma o Juan Marsé".
El convenio persigue impulsar proyectos relacionados con los fines de ambas instituciones en los ámbitos cultural y académico. Tendrá una vigencia de cuatro años, prorrogables a otros cuatro más, y no implica la transferencia de recursos económicos entre los firmantes, ni gastos para ninguno de las instituciones.

(Enviado por José Antonio Sierra )

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8