Utilizar un software completo como un ERP para Pymes que cuente con una herramienta específica para el control de denuncias es la mejor opción para proporcionar esta funcionalidad dentro de un control integral del negocio.
¿Es obligado implementar un canal de denuncias?
En España, la Ley 2/2023 de 20 de febrero regula la protección de las personas que realicen denuncias o informes de infracciones relacionadas con las normas o la corrupción. En esta normativa se recoge la obligatoriedad para todas las empresas de 50 o más trabajadores de la creación de un canal de denuncias.
También deben implementar estos canales todas las administraciones y entidades del sector público, cualquier empresa que opere en mercados financieros, partidos políticos, fundaciones, patronales, sindicatos y aquellas compañías que superen los 10 millones de euros en volumen de negocio anual.
Cada vez son más las organizaciones que implementan un software canal de denuncias para gestionar de manera eficiente esta ley de obligado cumplimiento y así evitar posibles sanciones.
Para qué sirve el canal de denuncias en una empresa
Un canal de denuncias es un mecanismo que la empresa pone a disposición de su personal, colaboradores y socios para que puedan expresar quejas, denuncias o abusos, garantizando que van a ser gestionados de manera eficiente y confidencial.
Una de las claves de estos canales es la ya mencionada confidencialidad, pues la persona que realice la denuncia tendrá garantizada su privacidad, y solo conocerá su identidad el encargado de gestionar dichas denuncias (compliance officer).
Cómo implementar un canal de denuncias
A continuación, ofrecemos una serie de tips o recomendaciones para poder implementar un canal de denuncias de manera eficiente en cualquier empresa.
-
Crear un protocolo de denuncias siempre es un buen primer paso antes de crear el canal, pues sirve de guía para marcar los puntos clave del sistema.
-
Seleccionar un software específico para gestionar canales de denuncias, pues proporcionan las herramientas y funcionalidades necesarias para optimizar los distintos procesos.
-
Formar un equipo o a un responsable encargado de gestionar el canal de denuncias. Disponer de un perfil adecuado, con los conocimientos en esta materia, es fundamental para gestionar el canal con éxito.
-
Realizar un seguimiento periódico de las denuncias recibidas y de cómo se han gestionado. Esta información sirve para mejorar el protocolo de actuación y trabajo, con el objetivo de mejorar la protección de las personas y de la propia empresa.
Los canales de denuncias en las empresas son de obligado cumplimiento para aquellas con 50 o más trabajadores, por lo que disponer de un software específico para gestionarlos es la mejor alternativa.
Este tipo de software, unido a otras plataformas, como un sistema de control de presencia y accesos, ayuda a crear un entorno laboral más seguro y con un funcionamiento profesional y preciso.
(CN-04)