www.euromundoglobal.com
(Imagen de referencia)
Ampliar
(Imagen de referencia)

La campaña 'Mi voz, mi decisión' busca poner de relieve, el derecho universal al aborto

  • Las próxima elecciones europeas del mes de Junio es la fecha tope que se han propuesto diversas ONG’s y organizaciones similares para conseguir un millón de firmas para llevar adelante un proyecto destinado a favorecer a millones de mujeres.

jueves 16 de mayo de 2024, 22:05h
16MAY24 – MADRID.- La frase "Mi voz, mi decisión”, (https://mivozmidecision.blog...) por un aborto libre, suena como un lema de apoyo al derecho de una mujer a decidir sobre su propio cuerpo y su salud reproductiva y encapsula la idea de que cada mujer tiene el derecho fundamental a tomar decisiones autónomas sobre su embarazo y su futuro, incluida la decisión de interrumpir un embarazo no deseado. Es un llamado a la autonomía y al respeto por la capacidad de las mujeres para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva, sin interferencias externas o imposiciones legales que limiten su libertad.

El movimiento "Mi voz, mi decisión" es una iniciativa nacida en Europa en favor del derecho a decidir por las mujeres junto con el control integral de la autonomía del propio cuerpo y al que se han apuntado, organizaciones feministas de ocho países en la búsqueda de la solución a una demanda largamente acariciada por las mujeres europeas.

La campaña "Mi voz, mi decisión" es una iniciativa que tiene su origen en la ciudad de Liubliana, Eslovenia, por activistas y organizaciones de ocho países europeos bajo el liderazgo de la asociación eslovena Inštitut 8 Marec (Instituto 8 Marzo), con un único objetivo final: El derecho al aborto, para todas las mujeres en Europa.

El movimiento ha presentado una Iniciativa Ciudadana Europea a la Comisión Europea para lograr los cambios legales necesarios para cumplir con su propósito:. "Nuestro próximo objetivo es recoger un millón de firmas en apoyo a esta propuesta” afirman las responsables de este movimiento ciudadano.

El aborto es un tema que genera un amplio debate en muchos países europeos y en todo el mundo y el acceso al aborto seguro y legal es considerado por muchos como un derecho fundamental de las mujeres a controlar su propia salud y autonomía reproductiva.

A día de hoy, trabajan ya en el citado proyecto 8 países: Polonia, Francia, Austria, Croacia, Irlanda, Finlandia, España y Eslovenia (organizadora de la iniciativa). Hungría, Italia y Dinamarca se han unido al proyecto recientemente y es posible que antes de la fecha tope se agregue algún otro país. La gratuidad en el aborto que se exige también incluye la financiación para las mujeres que deseen desplazarse desde sus países de origen, donde el aborto esté prohibido, a otros en que puedan practicarse y garantizar que puedan regresar de manera segura.

Como se sabe, hablar libremente del aborto ha sido siempre muy controvertido y los partidos conservadores de derecha, combaten fuertemente cualquier iniciativa de este tipo atribuida a sectores políticos de izquierda y despliegan sus esfuerzos y recursos, para intentar confundir tanto a la opinión pública cómo a las mujeres en particular, apelando a sentimientos religiosos y recurriendo a la presión social con el objeto de desincentivar cualquier intento de acudir al llamado (eufemísticamente), “intrerrupción voluntaria del embarazo” sin detenerse a evaluar las distintas razones por las que una mujer decide abortar.

¿Que posibilidades hay de conseguir aborto libre y gratuito en Europa?

Las políticas sobre el aborto varían considerablemente entre los países europeos. Algunos países tienen leyes que permiten el aborto bajo una amplia gama de circunstancias, mientras que otros tienen restricciones más estrictas. En general, los países escandinavos como Suecia, Noruega y Dinamarca tienen algunas de las leyes de aborto más liberales, donde el aborto es legal y, en muchos casos, gratuito. Otros países europeos como Francia, Alemania, Reino Unido y España también tienen leyes de aborto relativamente liberales, aunque los detalles específicos varían.

En contraste, países como Irlanda y Polonia han tenido restricciones más estrictas en el pasado, aunque estas restricciones pueden haber cambiado debido a la evolución de las leyes y los cambios sociales.

En general, la tendencia en Europa ha sido hacia la liberalización de las leyes de aborto, aunque todavía existen diferencias significativas entre los países.

La lucha por un aborto libre y gratuito ¿Se considera una reivindicación de la izquierda en Europa?

En general, la lucha por el acceso al aborto libre y gratuito se ha asociado más comúnmente con movimientos progresistas e izquierdistas en Europa y en otras partes del mundo. La razón principal detrás de esta asociación radica en la creencia en los derechos reproductivos de las mujeres y en la autonomía sobre sus propios cuerpos, valores que suelen ser defendidos por la izquierda política.

Los partidos de izquierda tienden a abogar por políticas que promuevan la igualdad de género y la autonomía de las mujeres, incluido el acceso al aborto seguro y legal como un componente crucial de los derechos reproductivos. En contraste, los partidos de derecha y conservadores a menudo se oponen al aborto o buscan imponer restricciones a su acceso.

¿Que países en el mundo contemplan el aborto libre y gratuito?

El término "aborto libre y gratuito" puede tener diferentes interpretaciones según el contexto legal y social de cada país. Algunos países tienen leyes que permiten el acceso relativamente fácil al aborto, mientras que en otros la práctica puede estar más restringida o incluso prohibida. Algunos países donde el aborto es legal en ciertas circunstancias y puede estar disponible de manera gratuita o con subsidios incluyen:

Uruguay: Tiene una de las leyes de aborto más progresistas del mundo, donde el aborto es legal y gratuito en las primeras 12 semanas de gestación, y también está permitido en otras circunstancias, como riesgo para la salud de la mujer o por violación.

Cuba: El aborto es legal y gratuito en Cuba desde 1965 y está disponible como parte del sistema de salud pública.

Canadá: El aborto es legal en Canadá desde 1988 y está cubierto por el sistema de salud pública en la mayoría de las provincias.

Australia: El aborto está despenalizado en la mayoría de los estados y territorios de Australia, y puede ser gratuito o subsidiado en función del sistema de salud de cada estado.

Países Bajos: El aborto es legal en los Países Bajos dentro de ciertos límites de tiempo y circunstancias, y está cubierto por el sistema de salud.

España: El aborto es legal en España en las primeras 14 semanas de gestación, y también en casos de riesgo para la salud de la mujer o anomalías fetales graves. En algunos casos, puede ser gratuito a través del sistema de salud pública.

Portugal: El aborto fue despenalizado en Portugal en 2007 y está cubierto por el sistema de salud pública hasta las 10 semanas de gestación.

¿Cuales son las razones en las que se basan los movimientos que impulsan el aborto libre?

Los movimientos que impulsan el aborto libre suelen basarse en una serie de razones que varían dependiendo del contexto cultural, social, político y ético. Algunas de las razones más comunes incluyen:

Autonomía y derechos reproductivos: Muchos defensores del aborto libre argumentan que las personas tienen el derecho fundamental a tomar decisiones sobre su propio cuerpo y salud reproductiva. Ven cualquier restricción al acceso al aborto como una violación de este derecho.

Salud y bienestar de la mujer: Se sostiene que el acceso al aborto seguro y legal es crucial para proteger la salud y el bienestar de las mujeres. Argumentan que las restricciones al aborto pueden llevar a abortos clandestinos y peligrosos que ponen en peligro la vida y la salud de las mujeres.

Justicia social y equidad: Algunos defensores del aborto libre argumentan que las restricciones al aborto afectan desproporcionadamente a personas de bajos ingresos y minorías étnicas, lo que perpetúa las desigualdades sociales y económicas.

Derechos humanos: Se considera que el acceso al aborto es un derecho humano fundamental, reconocido por varias organizaciones internacionales de derechos humanos. Argumentan que las leyes que penalizan el aborto violan estos derechos.

Situaciones específicas: Se argumenta que existen circunstancias específicas en las que el aborto libre es especialmente necesario, como en casos de violación, incesto, malformaciones fetales graves o riesgos para la salud de la mujer.

Empoderamiento de las mujeres: Algunos defensores del aborto libre sostienen que permitir a las mujeres tomar decisiones sobre su embarazo les otorga autonomía y empoderamiento, lo que contribuye a la igualdad de género.

¿Hay alguna religión que permita el aborto libre?

La aceptación del aborto varía significativamente entre las diferentes religiones y sectas religiosas. No hay una religión principal o ampliamente reconocida que promueva el aborto libremente en el sentido de permitirlo sin restricciones. Sin embargo, algunas denominaciones religiosas tienen posturas más flexibles sobre el aborto en comparación con otras.

Por ejemplo, algunas ramas del judaísmo, como el judaísmo reformista, pueden apoyar el derecho al aborto en ciertas circunstancias, como cuando la salud física o emocional de la madre está en peligro o en casos de violación o incesto. Del mismo modo, algunas ramas del protestantismo y del budismo pueden adoptar posturas que permitan cierta flexibilidad con respecto al aborto en circunstancias específicas.

Sin embargo, incluso dentro de estas religiones, las opiniones pueden variar entre los individuos y las comunidades. Es importante recordar que la cuestión del aborto es compleja y está influenciada por factores éticos, morales, culturales y religiosos, y las opiniones individuales pueden diferir ampliamente dentro de cualquier tradición religiosa.

(CN-09-JI)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios
Portada | Hemeroteca | Índice temático | Sitemap News | Búsquedas | [ RSS - XML ] | Política de privacidad y cookies | Aviso Legal
EURO MUNDO GLOBAL
C/ Piedras Vivas, 1 Bajo, 28692.Villafranca del Castillo, Madrid - España :: Tlf. 91 815 46 69 Contacto
EMGCibeles.net, Soluciones Web, Gestor de Contenidos, Especializados en medios de comunicación.EditMaker 7.8