Actos que buscan reconocer al personaje canario-catalán, reivindicando su identidad santacrucera, para acercar su obra más significativa, conmemorar el significado que tiene para la ciudad, y dar a conocer el valor que aportó al teatro que lleva su nombre, mediante el acercamiento a los procesos creativos y de exhibición escénica a todos los grupos de población.
Entre las actividades programadas destaca una ofrenda floral, charlas y tallares, un programa de lecturas dramatizadas, conferencias, una recopilación de publicaciones para el fondo bibliotecario, proyecciones cinematográficas, rutas guiadas y representaciones escénicas. Programación que el Organismo Autónomo de Cultura (OAC) seguirá nutriendo hasta 2025, cuando se cumplirán 180 años de su nacimiento, con otras actividades y entidades para homenajear al escritor.
En la presentación, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, repasó la vida del escritor y explicó su relevancia y su legado, a la vez que comentó que “serán dos años de actividades con las que podremos visibilizar la figura del escritor y fortalecer los vínculos institucionales con otras entidades que también se sumarán a la celebración de esta efeméride, entre las que destaca el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias a través de la Biblioteca Pública del Estado” y comentó que “Santa Cruz tiene una especial relación con la familia del dramaturgo, que ha dejado un enorme legado cultural en la ciudad, que tenemos que difundir y cuidar”.
El Organismo Autónomo de Cultura y el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) seguirá desarrollando el programa “Guimerá Vital”, que acerca la programación teatral, la exhibición y los procesos creativos a jóvenes y mayores de Santa Cruz. Una iniciativa impulsada por el Teatro Guimerá, en el marco de la convocatoria de la tercera edición del Proyecto Ornitorrinco, de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública.
El Fondo Antiguo de la Biblioteca Municipal Central de Santa Cruz de Tenerife cuenta con un gran patrimonio, con ediciones de más de cien años de antigüedad. Existen además manuscritos y documentos de gran interés histórico que merecen una especial atención de conservación. Pero, además, cuenta con publicaciones en castellano de la obra de Ángel Guimerá y Jorge que podrán ser consultadas, entre las que destacan “La hija del mar”, “La loca”, “Mar y cielo”, “María Rosa”, “La miralta”, “El niño judío”, “El perro de la casa”, “El padre Juanico”, “La pecadora”, “La Reina joven” y “Tierra baja”.
Toda la programación se podrá consultar en el apartado “Centenario Guimerá” de la web del propio teatro www.teatroguimera.com, en www.santacruzcultura.es y en la aplicación móvil CulturaSC, que se irán actualizando constantemente.