El acto atrajo a grandes figuras de la industria turística y zoológica, como el presidente de la Asociación Federal de Turismo Alemán, Sören Hartmann; el director de Loro Parque Fundación, Javier Almunia; o el director ejecutivo de la Asociación Alemana de Jardines Zoológicos (VDZ, por sus siglas en alemán), Volker Homes; que debatieron sobre la importancia de los zoos modernos para impulsar un turismo de calidad responsable con el medio ambiente.
En el evento se abordaron diversos puntos, como, por ejemplo, las relaciones beneficiosas que zoos y acuarios pueden establecer con diferentes compañías del sector turístico, como touroperadores, o agencias de viajes. Estos centros de conservación de la biodiversidad destinan parte de los beneficios que reciben por sus visitantes en proyectos de conservación de especies amenazadas en la todo el mundo. Asimismo, son espacios para la sensibilización medioambiental para los millones de personas que los vistan cada año.
“El apoyo que nos he prestado Loro Parque como patrocinador principal durante 30 años ha sido muy importante para la extensa labor de preservación de la biodiversidad que llevamos a cabo en los más de 240 proyectos de conservación que hemos desarrollado en todo el mundo”, explica Javier Almunia, director de Loro Parque Fundación.
Asimismo, negocios como Loro Parque se han posicionado como referentes en turismo sostenible gracias a varias políticas integrales dirigidas a reducir su impacto sobre el medioambiente. Por ejemplo, la Embajada Animal ha sido capaz de reducir el uso de plásticos de un solo uso en un 95% hasta la fecha, además, gracias a sus instalaciones de energías renovables, ha evitado emitir más de 2.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Loro Parque Tenerife premia la creatividad