En ellos se apunta a la existencia de un total de 8 manadas localizadas en las áreas de estudio de Lagos, Amieva, Molina, Cabrales-Tresviso, Dobres-Llos, Fonfría-Becenes, Gildar y San Glorio-Cosgaya. Además, se ha confirmado la presencia de cachorros en 7 de ellas.
No es el de Picos de Europa el único Parque Nacional que cuenta con presencia de esta emblemática especie, pues ya se encuentran manadas reproductoras en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, con la dificultad añadida de gestión de pertenecer dichas manadas a la subpoblación de lobo situada al Sur del río Duero. Por otra parte, la reciente recolonización de terrenos de Cataluña y a través de Francia, por lobos procedentes de la población del cánido presente en el italiano Parco Nazionale d’Abruzzo, Lazio e Molise, hará que, antes que después, la especie previsiblemente llegue al Parque Nacional de Aigües Tortes i Estany de Sant Maurici, e, incluso, al otro Parque Nacional pirenaico de nuestro país, el de Ordesa y Monte Perdido. El hecho de que el único Parque Nacional de Portugal, el de Peneda-Gerês, que tantas similitudes ecológicas y sociológicas presenta con el de Picos de Europa cuente, a su vez, con una importantísima población de lobo y con un número de daños de gran entidad (superior a los mil expedientes anuales), hace que la gestión de esta especie sea un asunto a tratar ya a nivel de Red de Parques Nacionales de España y con las necesarias relaciones con la nación hermana lusitana.