El alcalde, José Manuel Bermúdez, quiso recordar que “nuestro Carnaval evoluciona e incorpora nuevas actividades y hoy se ha desbordado con la participación de miles de personas de más de 60 centros inscritos”, a lo que añadió que “nuestro Carnaval es un Carnaval en que pueden participar todas aquellas personas que quieran, y nosotros lo que intentamos es ponerles todos los medios para que lo disfruten, independientemente de las diversas capacidades de cada una de estas personas”.
La concejala de Acción Social, Educación y Juventud, Charín González, puso en valor esta acción “dentro de lo que ha supuesto para Santa Cruz convertirse en la primera experiencia mundial de Carnaval Inclusivo, donde las mesas del Punto Naranja han servido para prestar un servicio de atención adaptada a las personas con distintas capacidades” y agrega que “un dispositivo en el que hemos tenido en diferentes actos y concursos intérpretes de lengua de signos, mediadores/ras para personas sordociegas, mochilas sensitivas, sistemas antirruido y servicio de bucles magnéticos para personas con audífonos o implantes cocleares”.
“La clave se sitúa, precisamente en que se presta acompañamiento y apoyo a las personas con movilidad reducida, ciegas, con discapacidades cognitivas o a cualquier persona con discapacidad que lo necesite” y concluye afirmando que “este Carnaval Inclusivo ha dispuesto de zonas de descanso y de sombra, tarima elevada para el baile en silla de ruedas y señalética inclusiva en los principales actos y concursos del Carnaval chicharrero, en lo que ha supuesto una experiencia piloto que ha llegado a Santa Cruz con el compromiso de quedarse y mejorar año tras año”.