Un CV de economista a la altura de las circunstancias y de las exigencias de las compañías te pondrá en el ojo de los empresarios. Pero hay algunas claves que debes considerar para que resultes un prospecto atractivo cuando se realizan búsquedas laborales.
¿Cómo ser el trabajador ideal, empleado perfecto para esa empresa? Aquí van algunos de los secretos más importantes.
Primero, ¿qué es un economista?
Se trata del profesional encargado de analizar los recursos financieros de un individuo o corporación, valorando qué acciones adoptar en virtud del estado actual del mercado y de las condiciones que se presuponen para las próximas horas, días y meses. Tener la capacidad de anticiparse al comportamiento de los gobiernos y los inversores es esencial para ser un economista exitoso.
El economista ofrecerá a sus clientes, independientemente de la magnitud de éstos, apoyo y asesoramiento en materias como inversiones, venta y compra de acciones y bienes inmuebles, cumplimiento de leyes fiscales y reducción de cargas fiscales.
Básicamente, será el responsable de diseñar la estrategia económica del individuo o la corporación según su objetivo.
Tipos de economistas
Es posible especializarse en diversas ramas de esta ciencia, como la macroeconomía, la economía financiera, la econometría, etc. Algunas áreas populares son la economía internacional, la economía laboral y la microeconomía, amén de la economía pública. Recientemente han aparecido otras ramas, inéditas hasta aquí, como la economía académica o la de mercado de capitales.
Salidas laborales para economistas
Evidenciada la versatilidad de esta profesión, puede que te hayas planteado cuáles son las salidas laborales para los economistas. Puedes trabajar en el sector público o privado, con la ventaja de que hoy en día la mayoría de las corporaciones poseen expertos financieros más allá de cuál sea su industria o ámbito de actuación. O bien, asesorar individuos con un enorme capital personal.
Entre los puestos con mayor demanda están los de docente, gerente, analista de riesgos y especialista en bolsa y mercado bursátil. Los hay que trabajan como auditores internos o externos, y empleados de grandes corporaciones que se ocupan de tareas varias.
¿Cómo debería ser el CV de un economista?
Dependerá de múltiples factores, sobre todo de tu experiencia y conocimientos probados. Debes darle un papel preponderante a aquellos estudios que podrían permitirte destacar del resto, como los másteres o posgrados de los que hayas participado. Junto a ello, tienes que priorizar las habilidades y talentos básicos para el puesto. ¿Buscan a alguien resolutivo, organizado o bien un líder?
Si no lo tienes del todo claro, puedes ver un modelo de currículum de economista en Ejemplo CV para inspirarte al hacer el tuyo.
(CN-04)