Lo que debería ser normal, posiblemente no lo sea, por tratarse del primer curso sobre las lenguas de España que tenga lugar en los cursos para mayores organizados por universidades andaluzas y posiblemente de España.
En 2024, se conmemora el 50 aniversario de la inauguración oficial del Instituto Cultural Español de Dublín en 1974, Cervantes desde 1992, y del que fui su promotor y director desde 1971 hasta 1993. En 1975, incluyó en su programa académico, además del idioma español, cursos de catalán, gallego y euskera, siendo el primer centro cultural de España en el Exterior en hacerlo.
A mi vuelta a España, en 2003, fundé la Asociación Diversidad y Convivencia para la difusión y enseñanza del castellano, catalán, gallego y euskera en Andalucía. Español para los residentes extranjeros que deseasen estudiarlo y las lenguas cooficiales para las personas interesadas en otras lenguas de España.
A fecha de hoy, 2024, no se puede estudiar catalán, gallego y euskera en ninguna escuela oficial de idiomas de Andalucia con carácter voluntario y siempre que exista un número mínimo de personas interesadas en su estudio a acordar por cada escuela o centro de enseñanza.
El curso Lenguas de España de La Térmica es un avance importante para recordar el punto 3 de Artículo 3º de la Constitución española que dice: "La riqueza de las modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección". No se si por respeto y protección no se facilita su estudio.
El primer día de clase en La Térmica es una fecha histórica en Málaga porque se podrá explicar e informar que España es un mosaico de lenguas y culturas; que el catalán, gallego y euskera así como otras lenguas, dialectos y hablas de España son un patrimonio lingüístico y cultural de todos los españoles y que el catalán, gallego y euskera son tan españolas como el castellano.
El curso sobre Las lenguas de España será impartido por Don Francisco Carriscondo, profesor de la Universidad de Malaga, así como creador y director del Proyecto Lengua y Prensa de la UMA y posiblemente el mayor archivo actual de noticias sobre las lenguas de España.
Mi agradecimiento y felicitación a la Universidad de Málaga; al Centro de Cultura Contemporánea La Térmica de la Diputación Provincial de Ávila; a la dirección de los Cursos para Mayores+55 de la UMA y, de forma especial, a Don Francisco Carriscondo por haber ofrecido a la UMA la posibilidad de informar de la Diversidad lingüistica de España, hecho importante para la comunicación y convivencia entre todos los residentes en España.
*José Antonio Sierra Lumbreras
Exdirector del Instituto Cultural Español/Cervantes de Dublín así como fundador de Diversidad y Convivencia.
E-mail: divycom2004@yahoo.es
Premios Irlanda
http://www.lenguayprensa.uma.es