En esta edición han participado 480 artistas, presentando un total de 722 obras, de las cuales se han seleccionado 46 dibujos de 45 autores. Entre los galardonados, el Primer Premio, consistente en 8000 euros, más una exposición individual en la sala de exposiciones del Museo, para el año 2024, le ha correspondido a Arturo Sarramián, (Logroño, 1983) con la obra “Objeto Simulado” una expresión de tendencia futurista, compuesta por objetos no utilizados actualmente, con módulos de forma cuadrada y con la ayuda de focos de luz y otros opacos, colocados alternativamente, donde el artista por medio de la creatividad y la imaginación ha construido una obra, con nuevas formas de expresión y una nueva estética.
El Segundo Premio, va acompañado de la cantidad de 4000 euros y ha sido adjudicado a Ismael Pinteño Visuara, (Algeciras, 1981), con el título “After-Ego o la profanía del ser”, una obra que va entre lo real y lo irreal, entre lo figurativo, experimental, surreal y lo abstracto. En definitiva, una composición compuesta por manchas y veladuras, consiguiendo una forma colosal, un personaje icónico, incluso hasta dónde puede llegar la imaginación.
Este año la exposición ha estado bastante interesante, incluso mejor que años anteriores, reuniendo varios estilos, tendencias, poéticas y conceptos de los que hemos podido ver: figurativo, clasicismo, abstracto, surrealismo, geometrismo, nuevas tendencias y procedimientos, futurismo, rayonismo, espacialismo, digital, etc. Los temas dispares: naturalezas muertas, figura humana, reade mades, muñecos, entre otros muchos temas.
Entre las diversas técnicas presentadas, predomina el carboncillo, el grafito, la tinta y pinturas, entre otras técnicas al agua y un apoyo total a las artes audiovisuales que también se han impuesto.
La composición del jurado estuvo formada por el Presidente, José Lebrero Stals, director del Museo Picasso de Málaga; la artista Belén Mazuecos Sánchez, que fuera ganadora del Certamen XXV en la edición anterior de 2019 y profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada; la conservadora de museos y doctora en historia del arte María José Salazar, el doctor y académico de la Hispanoamericana de México, Javier García-Luengo Manchado, el periodista y crítico de arte Javier Díaz Guardiola y Lola Chamero Moyano, directora del Centro Cultural Casa de Vacas de Madrid.
El I Certamen de Dibujo Gregorio Prieto, fue convocado por primera vez en 1991, de carácter bienal, llegando a la actualidad a los 30 certámenes realizados, siendo a día de hoy el más prestigioso en España, ello ha colaborado entre otros concursos en buena medida, para que el Dibujo se encuentre en la brecha actual, con buenas perspectivas de salud y como una de las actividades creativas del arte contemporáneo, porque el dibujo ha pasado de la representación decimonónica a expresiones de todo tipo, aunque también las hay representación en ciertos aspectos de la figuración, todo ello apoyado por numerosa participación de artistas con una historiografía artística ya consolidada y la intervención de nuevas generaciones con nuevas ideas y una preparación superior y de investigación en las nuevas técnicas.