En una breve ojeada a su currículum Grifol confiesa que no quiere ser catalogado por categorías artificiales impuestas, y que, en lo personal (inseparable de su producción artística) se siente apátrida, que toma como praxis de comportamiento la máxima de Sócrates “No soy un ateniense, ni un griego (léase ni de Madrid, ni de Barcelona) sino un ciudadano del mundo”, aforismo del que, siglos después, Montesquieu diría explícitamente: “Je suis citoyen du monde”.
Lo que formalmente vemos en su obra son variopintos escenarios con las claves de una visión irónica que juega con imágenes de la iconografía clásica y los fastos mitológicos, con el fantástico mundo de las leyendas y los cuentos maravillosos… Y -¿quizá?- un fondo donde analiza el inconsciente colectivo que comparten los miembros de la misma especie. De alguna manera es un continuo ludus… en tránsito hacia un estado de ataraxia.
Cualquier material le sirve como vehículo transmisor de sus ideas para representarlas de una manera plástica (léase física): pigmentos industriales, collages con elementos encontrados, y fotos que se conjugan en un todo a modo de ensamblaje.
Su obra figura en museos de todo el mundo, como la Fundación Juan March (Madrid), el Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza; Museo de Arte Gráfico de Fredrikstad (Noruega); Fundación Caixa de Pensions (Barcelona); Museo del Cabildo Insular de La Palma (Canarias); Museo de la Diputación Provincial de Alicante; Museo Postal y Telegráfico (Madrid); Colección La Caixa; Museo Tama Art (Tokio, Japón); Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella (Málaga), entre otros.
Ha expuesto individualmente en más de 20 ocasiones (la última en 2018).
Ha participado en más de 100 muestras colectivas, y en Ferias de Arte Internacionales como ARCO (Madrid), ART/Chicago (USA), ESTAMPA (Madrid), IBIZAGRAFIC (Ibiza), Bienal de París (Francia), ARTExpo (Nueva York/Los Ángeles) y ARTMadrid.
En el 2020 resultó beneficiado con una Ayuda a la Creación ARTE/CULTURA concedida por VEGAP, como reconocimiento a su trayectoria artística.
La exposición se podrá visitar de martes a viernes de 17 a 20 h. y sábados de 11 a 14:30 h.
Cerrado domingos y los días 6, 8 y 25
MALVIN Gallery. Calle Almadén, 13 (Junto a CaixaForum. Metro Estación del Arte)
Tel.: 629713753 (info@malvingallery.com)