La asociación asturiana está considerada en el mundo del peregrinaje como la más dinámica en torno a las diferentes rutas y asociaciones xacobeas dado su alto nivel participativo en todas las rutas existentes bajo el prisma compostelano pues son muchas las visitas que de continuo hacen por todos los caminos. Recientemente, sus miembros visitaron nuevamente la Villa de Potes en el corazón de Liébana y el monasterio de Santo Toribio para asistir a la Misa del Peregrino.
En Potes se acercaron a la Torre del Infantado (s.XIV) donde les dio la bienvenida el alcalde, Javier Javier Gómez Ruiz, quien les explico el origen del simbólico edificio ahora mismo ocupado con una importante exposición sobre el Beato de Liébana así como otras característica de la Villa. La vicepresidenta del colectivo, María José Teja, le hizo entrega como recuerdo, de un “Huevu Pintu” y de unos paquetes de sabadiegos, regalo que institucionalarizaron para entregar a las personalidades que les reciben allí donde acuden.
Tras un breve recorrido por las calles principales e invitados por la Cofradía del Vino y del Aguardiente de Liébana, las 70 personas que componían la expedición asturiana pasaron a una típica casa de comidas donde degustaron el plato característico de la comarca: el Cocido Lebaniego, que según explicó el alcalde Gómez, está hermanado con el de moscancia de la zona central asturiana desde que se fundó la asociación de Los Cocidos del Camino. Los aplausos no se hicieron esperar y el propio presidente Manuel Jesús Martino explico el motivo del encuentro, las características que rodearon el mismo, la satisfacción de tener tanta asistencia y la gratitud a la en gastronómica Cofradía hermana de la del Sabadiego por la atención y generosidad con la entidad peregrina.