El día 30, se presentará el libro “El Puchero de Torrelavega”, seguido de una degustación del mismo. Una cata maridaje de cocidos, vinos y vermú, habrá en la plaza Baldomero Iglesias de la Capital del Besaya con la intervención de José Luis Gutiérrez, profesor de análisis sensorial de la Universidad Europea del Atlántico y gerente del Laboratorio Pepanpi, y de Alfonso Fraile, presidente de la Asociación de Sumilleres de Cantabria.
Vendrá después de una degustación de “El Chocolate y los cocidos” a cargo del maestro pastelero Luis Vega. El día 3, tendrá lugar la feria de productos de los cocidos de Cantabria y una cata maridaje de Cocido montañés con cerveza, sidra y panes, que constará de una introducción de José Luis Gutiérrez y la dirección de Alfonso Fraile.
La Cofradía de los Cocidos de Cantabria celebrará su III Gran Capítulo, el día 4, con la asistencia de cofradías gastronómicas llegadas de distintos puntos del país. Paralelamente tendrá lugar el concurso de ollas ferroviarias y la carrerea de albarcas contra reloj. Habrá un almuerzo en el que, entre otras especialidades, se degustará el Puchero de Torrelavega y el Cocido montañés. Durante toda la jornada habrá animación folclórica regional por las calles y plazas de Torrelavega.