Probablemente te estarás preguntando cómo proteger tus redes sociales para evitar que te hackeen. De eso se trata este post. Considerando el riesgo latente de que alguien quiera entrar a tus redes, lo mejor es tomar todas las precauciones posibles.
Por supuesto, esto afecta a Facebook primero que nada porque otras redes dependen de ella, pero también a TikTok, Instagram, etc. Todo dependerá de cuáles sean las que suelas usar. Independientemente de cuáles utilices más, sería grave que alguien te hackee.
Trucos básicos para unas redes sociales más seguras
Aprovechando los detalles que ofrece https://securityhack.net/, veamos algunos trucos básicos para asegurar tus redes sociales.
Adopta un gestor de contraseñas
Los gestores de contraseñas han estado entre nosotros desde hace años, pero durante mucho tiempo pocos los tuvieron en cuenta. Hoy sabemos que son una de las más recomendables herramientas a las que podemos acudir en casos ante la evidencia de peligro.
Estos instrumentos son aconsejables porque facilitan las contraseñas más difíciles, impidiendo que puedas llegar a olvidarlas. Muchos optan por credenciales de acceso débil para poder recordarlas, pero con un gestor de contraseñas éste lo hará por ti.
No repitas contraseñas
Aunque por el momento no quieras un gestor en tu vida, es clave que no repitas contraseñas porque podrías estar exponiéndote. Piénsalo de forma que si pueden vulnerar una de ellas podrán vulnerar varias, así que la sugerencia es diversificarlas entre portales.
Y, de más está decirlo, no deben ser contraseñas simples como fechas de nacimiento o cumpleaños, nombres de mascota y otras.
Incorpora la verificación en dos pasos
Éste es uno de los sistemas de seguridad más avanzados que se presentaron recientemente, y desde su lanzamiento hay entornos que decidieron sumarse a la tendencia. Google con Android es uno de los mejores ejemplos. El mecanismo consiste en que te enviarán un mensaje de texto o SMS para confirmar que eres tú cada vez que accedas a tu perfil de alguna red social.
Presta atención a los indicios de phishing
El phishing es una de las técnicas o métodos más comunes por parte de los piratas informáticos, una estrategia que se basa en las deficiencias de las redes sociales y servicios en Internet. Le hacen creer al usuario que recibe un correo electrónico de alguna de estas aplicaciones. En realidad todo es una excusa para que cliqueemos en un enlace a través del cual roban datos sensibles.
Reduce tu presencia en las redes
No es una broma ni mucho menos. Cuanta más presencia tengas en las redes mucho mayores serán las posibilidades de un ataque y de que éste sea lo suficientemente eficaz para darte un dolor de cabeza. Si apenas compartes datos por medio de estas apps, seguramente no sufrirás demasiado si alguien accede a ellas. Lamentablemente, es algo que deberías analizar en tal caso.
(CN-04)